jueves, 28 de noviembre de 2019

RESEÑA (by MH) ::: INSOMNIO - Juan Manuel Peñate





Título original: Insomnio
Autor: Juan Manuel Peñate Rodríguez 
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 334
Fecha de publicación: septiembre 2018
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 15 euros
Imagen y diseño de cubierta: @Fotolia.es / Antonio López Galdeano





Una joven no termina de entender por qué su misterioso nuevo novio la rehúye cada vez que le propone ir a ver una película. Intrigada, lo pondrá a prueba, sin llegar a imaginar lo que su curiosidad desencadena: un escritor falto de ideas que cree haber tocado fondo empieza a padecer un persistente insomnio. Sin embargo, para su desconcierto, en sus largas vigilias extrañas compañías acudirán en su rescate: unos soldados llegan a una pequeña localidad huyendo del horror de la guerra, allí, en lo profundo de la selva, un burdel se convertirá en el último rincón donde burlar a la muerte, un oasis en mitad del infierno; un hombre atrapado entre dos mundos, con el corazón dividido, tendrá que tomar una decisión desesperada con tal de no perder la cordura y dejar de repetirse la misma pregunta una vez tras otra: «¿Es posible amar a dos mujeres cuando una de ellas es...??».
 
Tras Al otro lado del cristal y El niño pájaro, el autor vuelve a abrirnos las compuertas de mundos inquietantes y perturbadores que están aquí mismo, en escenarios en apa-riencia cotidianos como lo pueden ser un cine, la terraza de un ático, el prostíbulo de un pueblo o una colina en mitad del campo, donde la realidad se mezcla con lo sobre-natural y lo ordinario acaba dando paso a lo insólito.


Juan Manuel Peñate es de esos autores que muy probablemente jamás hubiese conocido de no ser por la existencia de este blog y, por tanto, una de las alegrías que me han reportado estos cuatro años que cumple Netherfield justamente mañana. A lo largo de este tiempo he reseñado sus dos primeros libros, Al otro lado del cristal y El niño pájaro, que disfruté muchísimo, y compré su tercer libro, Insomnio, allá por mayo. Era mi intención traerlo por aquí antes de verano, pero echando un vistazo a las dos reseñas anteriores del autor descubrí una cosa muy curiosa que me había pasado totalmente inadvertida hasta ese momento. De manera totalmente inconsciente y fortuita, colgué las dos reseñas justamente el mismo día del año, un 28 de noviembre (de 2016 en el caso de El niño pájaro, y de 2018 en el caso de Al otro lado del cristal). Así que aunque ha significado retrasar la lectura y la reseña bastantes meses, comprenderéis que Insomnio tenía que llegar a esta santa casa también un 28 de noviembre... y así será con todos los libros venideros de Juanma Peñate, porque el azar así lo ha querido. Queda inaugurado el día Peñate en Netherfield :)

Una vez dicho todo esto, entramos en materia. Cuando reseño relatos soy muy críptica y no suelo entrar en argumentos. Juanma se lo curra tanto que creo que hay que atacar sus antologías sin tener mucha idea de por donde van los tiros, así que a ver lo que os cuento sin poder contaros nada :)

En el cine.  Este relato es de esos que te cuentan algo en el momento presente muy misterioso, y luego te llevan al pasado para explicarte la causa del misterio, así que aquí de lo que se trata es de averiguar por qué cierto personaje se niega a meterse en una sala de cine... y lo averiguamos, vaya que si lo averiguamos. La escena donde el lector descubre qué ocurrió en el pasado de este personaje es atmosférica, cruda y de las que se te quedan en la cabeza. Simplemente genial. Y mi alma no spoileadora lucha ahora mismo para no decir más de lo debido, pero este relato para mí es muy especial porque, por esas cosas de meigas que tiene a veces la literatura, leí En el cine al mismo tiempo que otro libro ambientado justamente donde ocurre ese suceso del pasado. No tenía ni idea de qué iba este relato antes de empezar, así que la casualidad fue eso, totalmente imprevista, y estas cosas curiosas del azar son las que establecen conexiones extrañas en la cabeza para siempre entre dos libros totalmente diferentes. No os digo más (pero me quedo con las ganas xD). Ha sido mi favorito hasta que he llegado al final del libro.

Los libros de Juanma Peñate siempre suelen incluir, entre todos los relatos, uno que no lo es tanto y que tira más hacia la novela corta, y que además siempre suele ser el que da nombre al volumen. Eso mismo ocurre con Insomnio, solo que en este caso ha optado por dividirlo en dos partes que forman un todo con Jan como protagonista y eje central, que están relacionadas, pero que realmente cuentan cosas distintas.

En Insomnio (Parte 1) - Fumando con el conejo, conocemos a Jan, un escritor que tras una serie de problemas personales se enfrenta a la temida página en blanco que le quita, literalmente, el sueño. Y a partir de aquí no sé qué carajo contaros porque cualquier cosa que os cuente os destripa lo que viene a continuación. Así que diré solo esto: Sueño azul, un gato con nombre de asesino en serie, ideas fantásticas que se pueden convertir en relatos, ideas fantásticas que se pueden convertir en relatos que por la mañana no se recuerdan, frustración y conversaciones trascendentales a la luz de la luna con... Ray. Evidentemente esto solo puede llevar a un bar para darse a la bebida. Vamos con la parte 2 :)

Insomnio (Parte 2) - Bebiendo con el que salta. Si de la parte anterior poco os podía contar, menos de esta. Digamos que Jan, bebiendo para olvidar en Nochebuena, se topa con alguien que quiere librarle de su bloqueo de escritor. Y le cuenta una historia, la historia del que salta. Y con eso os apañáis :) Solo os puedo decir algo que creo que ya he dicho antes en alguna reseña, pero Juanma escribe historias que si nadie ha pensado en trasladarlas al cine o la televisión será porque no las ha leído, porque son auténticos guiones de cine. Yo firmaría donde fuese para que la subhistoria que se narra en este relato pudiera verse en una pantalla. Es simplemente fantástica, muy visual, muy original y pide a gritos su traslado a imágenes.

Vacaciones en el infierno está directamente relacionada con Insomnio de una manera que no os puedo decir porque al mismo tiempo realmente no tiene nada que ver. En los libros de este autor nunca falta un relato de amigos, de pandillas, de esas que darían la vida unos por otros y que están unidos por lazos que van más allá de una simple amistad (y que tanto beben de la obra del tito Stephen King), y en Insomnio ese relato es este. Dentro de la evidente ficción que encierra es quizás el más realista (por así decirlo... coged esto con una pizca de sal) porque no encierra ningún elemento sobrenatural, fantasía, ciencia ficción ni situaciones que parezcan sacadas de una novela de terror. Es la historia de unos amigos intentando sobrevivir en uno de los muchos infiernos que ha habido sobre la tierra provocados por el hombre. Que el final resulte más o menos plausible es lo de menos porque lo que cuenta es el camino, y esas vacaciones, que son terribles y tiernas al mismo tiempo, esconden un elemento que cualquier lector reconocerá con una sonrisa en la boca: el momento en que un libro nos descubre esa cosa mágica que es la literatura y nos convierte en lectores para siempre.

La casita de piedra sobre la colina. No sé si al autor le va a sorprender o no (yo apostaría a que no... xD) que este relato haya sido mi favorito de todo el libro. Porque sí, me han gustado todos, todos cuentan historias muy diferentes, todos son una muestra más de su imaginación inagotable... pero este es especial. La narración comienza en un pueblecito de la campiña inglesa en la segunda mitad del siglo XIX, y pensaréis "Ay, que ya sabemos por qué te gusta tanto", y sí, qué duda cabe, eso tiene mucho que ver, pero no os dejéis engañar, porque luego ya no estamos en la Inglaterra del siglo XIX, y luego volvemos a estar, y luego la abandonamos otra vez... Nick es el personaje atrapado entre estos dos mundos, y no os voy a contar cómo, ni por qué, pero ¿acaso resulta difícil de imaginar que una inquilina de Netherfield como yo, dama de época en su cuore más profundo (pero de las rebeldes y protestonas, todo sea dicho xD), se vea, SE VEA, cerrando los ojos en su época y abriéndolos en la Inglaterra de 1879? Pues no, no resulta difícil de imaginar. Por eso, y porque me ha encantado en qué termina todo, mi relato ganador de Insomnio es La casita de piedra sobre la colina :)

Como no podía ser menos, pues forma parte del universo narrativo de este autor, nos encontramos con muchas referencias literarias de esas que sabes que forman parte de sus gustos como lector. Lo que no os he recalcado en ningunas de las historias (por no revelar más de la cuenta) es que hace muchas, muchísimas alusiones tanto a algunos de sus relatos como a algunos de sus personajes de sus dos antologías anteriores. Incluso existe alguna referencia a él mismo (no sé cómo llamarla... pero sí, es una autorreferencia muy especial y bastante graciosa por lo surrealista que es, la verdad) que te hace sonreír precisamente por el modo en que está incluida. ¿Se puede leer Insomnio sin haber leído antes Al otro lado del cristal y El niño pájaro? Por supuesto. ¿Lo disfrutarán muchísimo más quienes hayan leído esos dos libros mencionados porque se lo pasarán pipa pillando todas las referencias? Por supuesto a la máxima potencia. Es que hace mucha ilusión ir reconociendo todas esas miguitas que va dejando Pulgarcito Peñate. Pero en cualquier caso lo dicho, se pueden leer todos los volúmenes de manera independiente que el disfrute será  igualmente estupendo.

Os lo digo cada vez que os traigo un libro de este autor: Juan Manuel Peñate tiene una imaginación desbordante que no solo sabe plasmar sobre el papel con una narración de calidad y altamente adictiva, sino que es un explorador de géneros literarios sin miedo a plantar los pies en mundos totalmente alejados entre sí en cuanto a reglas y desarrollo de tramas. Y ese descaro a la hora de contar historias totalmente diferentes hace que el lector nunca tenga la sensación de saber qué se va a encontrar, nunca crea que está leyendo algo que ya le ha leído antes, y que siempre termine un relato pensando en qué se habrá inventado para el siguiente.

Sé que me vais a decir que no sois de relatos. Yo solo os puedo decir que los que escribe Peñate merecen muchísimo la pena y que esperaré con paciencia los siguientes (con paciencia porque no me queda otra, claro está... xD).

Juan Manuel Peñate RodríguezConocido en el mundillo blogger como «Ray», este sevillano amante de la lectura y el cine, la ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde su blog Erase una vez
Habiendo recibido el favor del público y de la crítica más exigente con su primer libro, Al otro lado del cristal (2013), y su segundo, El niño pájaro (2016), regresa haciendo lo que mejor se le da con este tercer trabajo, Insomnio, volviendo a demostrar su talento para atrapar a los lectores y conseguir que durante días sueñen despiertos.

martes, 26 de noviembre de 2019

RESEÑA (by MH) ::: CORAZÓN Y CIENCIA - Wilkie Collins




Título original: Heart and Science
Autor: Wilkie Collins
Editorial: Funambulista
Traducción: Maite Roig Costa
Postfacio: Maite Roig Costa
Apéndices: Wilkie Collins
Páginas: 480
Fecha de publicación original: 1882
Fecha esta edición (2ª): abril 2019
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 24 euros
Imagen de cubierta: The Proposal (Frank Stone, 1800-1859)

La historia de amor entre dos jóvenes es el telón de fondo que el genio de Wilkie Collins utiliza en Corazón y ciencia para dar voz a su ataque contra la vivisección. El joven doctor Ovid Vere, el día antes de marcharse al extranjero, donde tiene que ir para recuperar su afectada salud, se topa casualmente, en una calle de Londres, con una atractiva mujer de la que se enamora a primera vista y que lo conduce a un concierto donde ella se desmaya. Después de ayudarla, en calidad de médico, descubre que se trata de Carmina Graywell, la prima hermana que, después de quedarse huérfana, había viajado de Italia a Inglaterra para ser educada por la madre del mismo Ovid (que persigue la herencia de su sobrina…).
 
Una de sus últimas y más controvertidas novelas, que el mismo Collins situaba al lado de La dama de blanco como una de sus obras más logradas, Corazón y ciencia, a través de una narración bien estructurada, llena de intriga e ironía, y en la que aparecen personajes oscuros, como el doctor Benjulia —representante de la ciencia y de los excesos a la que esta puede llevar—, es algo más que una crítica vivaz e inteligente a la vivisección de animales, tema de enconado debate a finales del siglo xix en la sociedad victoriana: es una gran novela de suspense, de amor y de investigación del alma humana.
Pensaba que hacía menos, pero han pasado ya seis meses desde La reina de corazones, el último libro que os traje de mi adorado Wilkie :). Hoy os traigo Corazón y ciencia, publicado por la editorial Funambulista allá por 2011 (y reeditado antes de verano este mismo año), en el que además de tocar algunos de sus temas habituales, el autor se adentró en otros que eran objeto de polémica en el momento de publicación de la novela, todos ellos relacionados con la ciencia de un modo u otro. 

Carmina Graywell, de diecisiete años, llega a Londres procedente de Italia tras quedar huérfana para quedar bajo la tutela de su tía, la señora Gallilee, hermana de su padre y a la que no ha visto jamás hasta ese momento. Entre Carmina y su primo Ovid surge algo más que cariño fraternal, pero lo que podría ser motivo de alegría no lo es tanto para la señora Gallilee: acumula muchas deudas, no tiene ninguna intención de rebajar su nivel de vida y, tras la lectura del testamento de su hermano, averigua que si su sobrina muere sin descendencia, todo su dinero (que es mucho) pasará a ella. El mejor remedio para eso es conseguir que su sobrina muera soltera, así que si puede separar a su hijo de Carmina y enfriar la relación entre ellos, mejor que mejor. Ovid, reputado médico con un futuro brillante por delante, está psicológicamente extenuado; justo antes de conocer a su prima tenía pensado marcharse al extranjero para recuperarse, así que resulta imperativo que Ovid se vaya muy lejos tal y como tenía planeado, y que Carmina quede completamente sola y desvalida a merced de su tía y sus malévolos planes... Por si fuera poco, dos hombres oscuros y siniestros, el señor Benjulia y el señor Le Frank, y una institutriz que guarda un profundo secreto, la señorita Minerva, forman parte de este complicado círculo de personajes, y serán determinantes en todos los sucesos que entretejen esta trama ambientada en Londres en 1880.

Quienes estén familiarizados con la obra de este autor saben que Wilkie Collins era un maestro introduciendo varios géneros en sus novelas y encajándolos todos con total precisión, y Corazón y ciencia no podía ser menos. Además en este caso el propio título del libro no deja lugar a dudas: por un lado tenemos romance, misterio, suspense y una buena dosis de sensation novel (el corazón), pero también introduce temática social polémica en la época en que fue escrita la obra, como la vivisección y los excesos que se realizaban (se realizan) en nombre del conocimiento (la ciencia). Os explico un poco de ambas partes.

La parte del corazón es donde tenemos, como es menester, el desarrollo del romance entre los dos primos, Carmina y Ovid, pero Collins jamás escribía una historia de amor sin más, sino que lo aderezaba con un poco de todo, y este es el caso: que si la tía maléfica fría como el hielo y endeudada hasta las orejas que hará lo que tenga que hacer para que su sobrina se quede soltera y pueda heredar; que si una rival en los afectos de Ovid que no se sabe nunca de qué pie cojea, ni si es buena, mala o todo lo contrario (ni ella misma lo sabe durante casi todo el libro y ahí está la gracia, que lo mismo se desvive por Carmina que temes que le clave un puñal por la espalda); que si un tipejo soberbio y rencoroso casi tan feo como mala persona que no perdona los agravios y se convertirá en un malo-malo de libro... y todo esto en un ambiente de suspense en el que el lector ve peligrar la integridad y la salud mental de la pobre Carmina conforme los distintos frentes la acorralan y la van dejando totalmente indefensa y a merced de circunstancias que no puede controlar. 

Os comento arriba que esta novela es una buena representación de la famosa sensation novel que hizo furor entre los lectores británicos de la segunda mitad del XIX, y es que nadie como Collins para entremezclar los ingredientes de este género: el melodrama, el suspense, los desmayos por doquier en cuanto sube un poco la tensión de la escena, las cartas que se interceptan y se usan para aumentar la intriga, los malentendidos que provocan situaciones dramáticas, reacciones excesivas y un poco pasadas de rosca, la jovencita ingenua e indefensa acosada por personajes malvados y aprovechados, los testamentos con veinte claúsulas a cada cual más enrevesada que ponen en peligro a dichas jovencitas, los estados mentales cercanos a la locura causados por un cúmulo de todas estas circunstancias... y todo esto en el calor de un hogar típicamente británico, de esos que desde fuera están libres de sospecha pero vaya usted a saber lo que esconden entre sus paredes. Vamos, melodramas un poco desmesurados y sazonados con misterio, romance y mucha emoción... eso era lo que pirraba a los lectores británicos de finales del XIX: estaban un poco hartos de historias blandas y gazmoñas, querían chicha y querían que esa chicha pudiera ocurrir en una casa cualquiera de una ciudad cualquiera. Y sí, en esta novela tenemos dosis a raudales de todo esto.

¿Qué más tenemos en Corazón y ciencia? Pues la ciencia, que además está representada a varios niveles. Tenemos el nivel bueno, el que ejemplifica Ovid Vere, médico de cabecera estudioso de su disciplina cuyas investigaciones y conclusiones son producto de la observación y el estudio, jamás de prácticas que supongan peligro ni para los enfermos ni para ningún ser vivo. También tenemos a la señora Gallilee, que aunque es una mala pécora con los seres humanos en general y se merece todo el libro que le parta un rayo, en lo que se refiere a la ciencia digamos que el autor simplemente intenta ejemplificar en ella la fiebre científica que surgió en las últimas décadas del siglo XIX, y que derivó en esa contradicción en la que navegaba buena parte de la sociedad victoriana, dividida entre las supersticiones y la religión por un lado, y los descubrimientos y avances científicos por el otro. Charlas, conferencias, reuniones... la comunidad científica en plena ebullición, y la señora Gallilee en el centro de esa vorágine de descubrimientos y teorías que aparecen en su boca en cuanto se le presenta la ocasión (en los apéndices incluidos en el libro, el propio Collins asegura que todas las afirmaciones que realiza este personaje son reales y en modo alguno inventadas... imagino que alguien le diría que se había inventado esas teorías de índole tan peregrina en apariencia pero que realmente fueron planteadas y argumentadas en su día... lo que no quiere decir que fueran ciertas, pero ese es otro tema).

Pero, como digo, esta es la parte normal o inocua de la ciencia que podemos ver en el libro. Luego está la que realmente quiere criticar el autor, que no es otra que la vivisección y la experimentación con seres vivos con una premisa por bandera: que, en aras del conocimiento y el avance científico, el fin justifica los medios y los métodos usados para ello. El doctor Benjulia es el escogido para representar al científico cruel y sin escrúpulos ansioso de fama y gloria que mutilará, cortará y experimentará lo que considere necesario con tal de ser el primero en descubrir la cura para (en este caso) las enfermedades mentales. Y si se le presenta un ser humano con una patología que le parece interesante no lo cortará en pedacitos, pero también experimentará con él sin remordimiento alguno aunque eso suponga hacer peligrar la vida de esa persona. Y aunque Collins cierra la puerta del laboratorio de Benjulia durante todo el libro y jamás se muestra explícito, su narración es tan magnífica que sabes en todo momento a qué se dedica este señor y lo que hace en ese laboratorio sin que realmente te lo cuente. Durante la segunda mitad del siglo XIX la polémica entre los pro-viviseccionistas y los anti-viviseccionistas era cruda y repleta de acusaciones en ambos sentidos: os aseguro que cuando cerréis Corazón y ciencia no vais a albergar ninguna duda sobre la posición del autor sobre este tema.

Ya os he hablado del corazón y la ciencia de este libro... ¿qué más queda por decir? Pues señalar una característica que pulula por todo el libro, característica que os va a sorprender después de todo lo que os he contado hasta ahora: en Corazón y ciencia hay también mucho humor e ironía, casi siempre gracias a un determinado número de personajes y a sus peculiares personalidades. El modo en que Collins fue capaz de introducirlos y hacerlos tan predominantes en una historia con tanto drama, suspense y personajes horripilantes es un don solo al alcance de autores extraordinarios como él (sí, adoro a este autor, ni puedo ni quiero evitar que se me note tanto... y sí, sé que es un autor que tuvo altibajos en su obra, pero hoy estoy hablando de un libro fantástico y es lo que hay xD). La mezcla entre los toques de humor, el suspense por saber qué va a ocurrir a continuación y el tono más dramático de la historia hacen que el ritmo de lectura sea tan liviano que a ratos cuesta dejar el libro. De verdad, es muy, muy entretenido.

El propio autor elevaba esta novela al mismo nivel que La mujer de blanco y eso dice mucho de la calidad de la novela, de los muchos temas que abarca, del espléndido trabajo que hizo con los personajes y de un resultado final a la altura de lo que promete y anticipa la narración desde la primera página. No hace falta decirlo, he disfrutado muchísimo de Corazón y ciencia, mi idilio con Wilkie no tiene fin y cada vez que leo un libro suyo soy más feliz que una perdiz :)

Wilkie Collins nació en Londres en 1824. Muy joven entró como aprendiz en una empresa de comercio de té, que abandonó pronto para dedicarse a la literatura, campo en el que rápidamente alcanzó el éxito. Considerado uno de los padres de la narrativa policíaca, durante sus sesenta y cinco años de vida escribió casi treinta novelas y más de cincuenta relatos. Fue amigo íntimo de Charles Dickens desde que se conocieron en 1851, fecha en que comenzó una fructífera colaboración. Su novela de misterio La dama de blanco (1860) y la policíaca La piedra lunar (1868) están consideradas obras cumbres en sus respectivos géneros.

Aquejado de «gota reumatoide», se aficionó al consumo de láudano. Como resultado de esta adicción, experimentó durante toda su vida alucinaciones paranoides y declaraba que se encontraba constantemente acompañado de un doble suyo, invisible para todos los demás, que él apodaba el Fantasma Wilkie.


Collins nunca se casó, pero vivió, a temporadas, con la viuda Caroline Graves. Además, tuvo tres hijos con otra mujer, Martha Rudd. En 1870, volvió definitivamente con  Graves y, hasta su muerte, en 1889, complementó ambas relaciones.


De Wilkie Collins, en 2006, Editorial Funambulista ha publicado La reina de corazones, y, en 2011, Corazón y ciencia.

lunes, 25 de noviembre de 2019

CUARTO ANIVERSARIO... ¡Y SORTEO DE 7 LIBROS!

¡Hola a todos!

Esta misma semana, el 29 de noviembre, el blog cumple cuatro años. 

El año pasado soltamos un speech de chorrocientos párrafos, así que este año nos vamos al lado opuesto y vamos a ser breves (de verdad), porque lo que os podamos decir, lo que nos sale del corazón decir, ya lo hemos dicho en aniversarios anteriores y eso permanece inalterable.

Gracias mil a los que habéis llegado nuevos este año y os habéis quedado; gracias mil a los que nos acompañáis desde hace años y aquí seguís con nosotras. Gracias mil por lo que nos dais, a nivel lector y a nivel personal. Gracias mil por todo, en general y en particular, por las cosas pequeñas y las cosas grandes, por los detalles y el cariño tanto en vuestras visitas al blog como "tras las cámaras". Y gracias por adelantado a los que sigáis con nosotras en este camino que da muchas alegrías pero también es más complicado de lo que parece: requiere (exige) un trabajo duro y constante que pasa muy desapercibido para quien no está metido en este mundillo. Gracias.

Como no podía ser menos y es tradición, celebramos un sorteo para que esas gracias se transformen en regalos casi, casi navideños. Los libros, ya lo sabéis, son muy de nuestro estilo y del tipo de literatura que os podríais encontrar fácilmente aquí en el blog. Este año sorteamos 7 libros; todas estas ediciones han sido publicadas este año 2019 excepto una, la de Drácula, pero ea, nos apetecía (es solo del año pasado, en cualquier caso). Esperamos que os guste la selección.

¿Os hemos dado ya las gracias?
¡Gracias!



1.- CUENTOS DE BRUJAS DE ESCRITORAS VICTORIANAS (1839-1920) (VV.AA.)
Alba, 2019  -  Tapa dura


En el mundo eminentemente masculino de la sociedad victoriana, volcado en el comercio y la expansión imperial, regido por un orden racionalista y por unos estrictos códigos morales (aunque luego los hombres, pero no las mujeres, pudieran llevar una doble vida), fueron las mujeres quienes se interesaron sobre todo por el fenómeno de la brujería. En Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920) Peter Haining ha reunido sobre este tema crónicas históricas y leyendas tanto como ficciones de escritoras hoy en su mayoría olvidadas pero que sin duda ha valido la pena recuperar. Eliza Lynn Linton estudió profundamente la tradición de la brujería en Inglaterra y Escocia; lo mismo hicieron, en Irlanda, Jane Wilde y, en Gales, Mary Lewes. A su lado, un buen número de autoras –de una tal «H. L.» hasta H. D. Everett− escribieron cuentos de brujas, donde exploraron el conflicto entre religión y ciencia, la condición de la mujer apartada y acosada, la sexualidad asociada a «los espíritus malignos» y —por otro lado— a la intimidación y la explotación, las relaciones entre el amor y la muerte, y la visión de la Naturaleza como una fuerza esencialmente destructora.

2.- DAMAS ASESINAS (MUJERES LETALES DE LA HISTORIA) (Tori Telfer)
Impedimenta, 2019  -  Tapa dura

Una sugerente compilación de damas letales, dotada de un vitriólico humor negro, que rescata del olvido a catorce maestras del crimen que hicieron de lo sangriento un arte: horneando deliciosos pasteles con sorpresa, manejando el cuchillo con habilidad mortal o administrando sibilinos venenos a prueba de autopsia. Al hablar sobre los criminales más letales de la historia, siempre pensamos en Jack el Destripador, Ted Bundy o John Wayne Gacy. De hecho, en 1998, el FBI afirmó que las asesinas en serie «no existían». Pero ¿qué hay de la infame condesa Erzsébet Báthory —apodada «la Condesa Sangrienta»—, de Mary Ann Cotton —virtuosa del «arsénico sin compasión»—, de Darya Nikolayevna Saltykova —«la Torturadora Rusa»—, de Nannie Doss —«la Abuelita Risueña»—, de Alice Kyteler —«la Hechicera de Kilkenny»— o de Kate Bender —«la Bella Rebanadora de Pescuezos»—? Ingenioso y provisto de un enfoque que arrincona las explicaciones fáciles («lo hizo por amor», «es un asunto hormonal», «un hombre malvado le obligó a hacerlo») y los tópicos machistas («era una femme fatale o una bruja»), este esclarecedor estudio glosa las actividades agresivas y predatorias que las mujeres más letales nos han legado para la posteridad.
 
3.-LA ESCRITORA VIVE AQUÍ (Sandra Petrignani)
Gatopardo, 2019  -  Rústica con solapas


La escritora vive aquí es un largo viaje por las casas y lugares de algunas de las escritoras más importantes del siglo xx. De la Cerdeña de Grazia Deledda a la América de Marguerite Yourcenar, de la Francia de Colette al Oriente de Alexandra David-Néel, de la Dinamarca de Karen Blixen a la Inglaterra de Virginia Woolf. Un peregrinaje por las casas-museo de todas ellas, en las que, a través de los muebles, objetos, habitaciones y jardines, su autora, Sandra Petrignani, nos introduce en la vida de estas mujeres, en sus secretos, temores y fragilidades. Entrar en sus casas es entrar en sus vidas, como si las propias protagonistas nos abrieran sus puertas y nos mostraran su mundo más íntimo. El viaje como reconocimiento, la reconstrucción de un territorio delimitado por unos muros, en cuyo interior se oye «la voz de las cosas», una voz que Petrignani ha sabido convertir en historias que nos revelan cómo fueron y vivieron estas escritoras que contribuyeron con sus obras a engrandecer la historia de la literatura europea.

4.- UNA PAREJA CASI PERFECTA (Emily Eden)
dÉpoca, 2019  -  Tapa dura  -  Ilustrado

Cuando la joven y hermosa Helen Eskdale conoce al soltero más codiciado, el rico aristócrata lord Teviot, ambos caen rendidos ante los encantos del otro y parecen destinados a formar una feliz pareja. No obstante, el periodo de noviazgo es tan corto que no hay tiempo para que los novios puedan conocerse bien. Tras la boda, y a pesar de que se dan todos los requisitos para una unión exitosa, los dos jóvenes se enfrentarán a los celos, el orgullo, los prejuicios y una serie de malentendidos que podrían hacer fracasar su matrimonio. Teniendo como telón de fondo espectaculares y aristocráticas casas de campo, elegantes cenas, visitas formales e ingeniosos diálogos, la autora esboza una genuina comedia clásica inglesa que nos muestra lo difícil que es adaptarse a la vida matrimonial a pesar de que exista amor entre los cónyuges.
 
5.- LAS BRONTË FUERON A WOOLWORTHS (Rachel Ferguson)
Siruela, 2019  -  Tapa dura


Aunque el mundo adulto se cierne sobre ellas, las tres hermanas Carne se resisten a marcar las fronteras entre la fantasía y la realidad. Deirdre, la mayor, trabaja como periodista; Katrine es una actriz principiante, y la joven Sheil aún tiene institutriz. Juntas llevan una vida al margen en su bohemio hogar londinense e, irreprimiblemente imaginativas, siguen inventando historias, tal y como han hecho desde niñas. Así ocurría con sus juguetes parlantes, y así sucede con su ficticia amistad con el juez Toddington del Tribunal Supremo. Sin embargo, al conocer Deirdre a la esposa del magistrado, se producirá un auténtico colapso. Y cuando la fantasía y la realidad choquen, ¿se desprenderán para siempre las hermanas Carne de sus invenciones infantiles?, ¿aceptarán Toddington y su mujer a esas chicas tan excéntricas como encantadoras?, ¿quién podrá asegurar si los juguetes hablan de verdad, si el juez usa pijamas de seda color lavanda o si, en efecto, las Brontë fueron de compras a Woolworths. Las Brontë fueron a Woolworths (1931) tuvo una extraordinaria acogida en el momento de su aparición y ha llegado a convertirse entre los lectores en uno de los más queridos clásicos de la narrativa inglesa de entreguerras.


6.- CARTAS DE PAPÁ NOEL (J. R. R. Tolkien)
Minotauro, 2019  -  Tapa dura con sobrecubierta -  Ilustrado

Todos los años en el mes de diciembre, los hijos de J.R.R. Tolkien recibían cartas de Papá Noel. El presente libro recoge todos los extraordinarios dibujos y cartas, desde la primera nota para su hijo mayor en 1920 hasta la última y conmovedora correspondencia con su hija en 1943, en una única y maravillosa edición. En estas cartas, «Papá Noel» relataba maravillosas historias sobre la vida en el Polo Norte.



7.- DRÁCULA (BRAM STOKER)
ALMA, 2018  -  Tapa dura  -  Ilustrada

Novela vampírica por antonomasia. En ella se concitan los grandes ejes temáticos del subgénero: la lucha entre el bien y el mal y la sexualidad del vampiro, con una estética victoriana y un despliegue estilístico abrumador. Todo ello la convierte en un clásico incontestable e imperecedero.

Ilustrado por John Coulthart



  1. El sorteo es NACIONAL (España).
  2. Se sortean 7 LIBROS, y habrá por tanto 7 GANADORES.
  3. Los envíos los realizaremos nosotras.
  4. El sorteo comienza hoy día 25 de noviembre de 2019 y termina el 13 de diciembre de 2019.
  5. Comprobaremos todos los enlaces antes de hacer el sorteo.
  6. Los ganadores se darán a conocer el lunes 16 de diciembre.
  7. No es obligatorio tener un blog. No podrán participar aquellos blogs que solo se dediquen a sorteos. Y si os hacéis seguidores solo para participar en el sorteo y luego os borráis, quedaréis descartados para sorteos futuros.
  • Rellenar el formulario de Rafflecopter que aparece abajo con los siguientes requisitos obligatorios:
    • Ser seguidor de nuestro blog (por GFC).
    • Hacer un comentario en esta entrada diciendo que queréis participar en el sorteo, los libros en los que queréis participar y el orden de preferencia (de mayor a menor).
    • Anunciar el sorteo al menos en una red social.
    • Acceder a proporcionarnos vuestros datos en caso de resultar ganadores para poder realizar el envío de los libros.
Una vez hayáis rellenado los requisitos obligatorios os aparecerán una serie de requisitos opcionales con los que ganar puntos adicionales.


a Rafflecopter giveaway


¡SUERTE A TODOS Y GRACIAS POR PARTICIPAR!

viernes, 22 de noviembre de 2019

RESEÑA (by MH) ::: SILAS MARNER - George Eliot





Título original: Silas Marner. The Weaver of Raveloe
Autora: George Eliot
Editorial: Alianza
Traducción: José Luis López Muñoz
Páginas: 360
Fecha publicación original: 1861
Fecha esta edición: marzo 2014
Encuadernación: bolsillo
Precio: 11,50 euros 
Diseño de cubierta: Elsa Suárez Girard



Silas Marner, un bondadoso tejedor, es acusado de un robo abyecto cometido por su mejor amigo, lo que le obliga a exiliarse de su comunidad. Instalado en Raveloe, un pueblo apartado, se convierte en un solitario y huraño avariento cuya existencia se reduce al trabajo en el telar y a acumular un tesoro en monedas de oro y plata. Sin embargo, dos sucesos inesperados cambiarán su amarga monotonía: el robo de su dinero y la súbita aparición en su casa de una niña huérfana.
Hoy, justamente hoy, se cumplen 200 años del nacimiento de Mary Anne Evans, que para la historia de la literatura ha quedado con ese pseudónimo masculino tan inevitable en su época: George Eliot. Mi intención era traeros alguna de sus consideradas grandes obras (como Middlemarch, una obra maestra se mire como se mire, Daniel Deronda o El molino del Floss), pero las cosas se me han complicado mucho las últimas semanas y me ha resultado imposible releer una novela de esa envergadura a tiempo. En su lugar os traigo Silas Marner, que en España solo está editado actualmente por Alianza en edición de bolsillo (pero lo que importa es el interior, y este interior es muy bonito).

La novela lleva el título de su protagonista, Silas Marner, un hombre que, en su juventud, vivía en la gran ciudad y pertenecía a una comunidad a la que se llega a denominar como "estricta secta religiosa" (sin darle nunca nombre). Tras sufrir un gran desengaño y una gran traición dentro de ese grupo, abandona la ciudad y acaba con sus huesos en el pequeño pueblecito rural de Raveloe. Pero Silas ha cambiado, desconfía de las personas y se encierra en sí mismo de tal modo que su vida se reduce a su profesión de tejedor, del que es un maestro y sus piezas son muy codiciadas, y al oro que va juntando gracias a su trabajo, que dada la vida tan reclusiva que lleva se amontona a ojos vista. No se relaciona con nadie, en el pueblo es considerado un bicho raro y su casa objetivo de casi todos aquellos niños de los alrededores que quieren vivir aventuras. Pero tras quince años en Raveloe, la vida de Silas dará un giro de 180 grados por dos motivos: el primero es que alguien le roba lo único que da sentido a su vida (el oro), y lo segundo es la aparición en el salón de su casa de una niña de apenas dos años cuyos rubios rizos pronto se convertirán en sustitutos de las codiciadas y añoradas monedas doradas.


Esta podría ser la sinopsis de la novela, pero la verdad es que para mí se queda corta porque aunque Silas Marner podría ser considerado el protagonista, lo cierto es que el pueblo de Raveloe en sí mismo lo es también, así como algunos vecinos muy concretos de la localidad que, llegado un punto, comparten casi a partes iguales la atención del lector. Me refiero sobre todo a Godfrey Cass, porque su historia es tan importante para la narración como la de Silas, y de hecho la autora usa a este personaje como contrapunto al propio Silas en varios aspectos que aquí no puedo desglosar sin contar más de lo debido. Más que nada quería dejar claro que esta novela se llama Silas Marner, pero cuenta más historias aparte de la suya y que los secundarios, a mi parecer, no lo son tanto: el protagonismo está bastante más repartido de lo que en principio pueda parecer.

Me gustaría adentrarme más en la historia, pero ya el hecho de contar el robo del oro y la aparición de la niña, que es lo que se sabe a poco que se busque sobre esta novela, me parece contar demasiado, porque algunas de esas cosas ocurren bien avanzado el libro. En cualquier caso, las bases de la historia están ahí mismo: el desprecio por el mundo material, la codicia y el egoísmo, y el beneficio espiritual que supone la apertura al mundo que nos rodea, la aceptación de la solidaridad de los demás y la demostración de que vivimos mejor en sociedad que encerrados en nosotros mismos... lo que para Silas es en principio la mayor de las desgracias, en realidad es el comienzo de una nueva vida más feliz, plena y tranquila. Este es el camino por el que Silas transita durante el libro gracias a los dos sucesos que cambian su vida, y ese es ni más ni menos que el camino que los lectores andamos junto a él. Todo fluye con naturalidad, de manera progresiva pero realista, con pinceladas aquí y allá que ayudan a perfilar no solo al personaje de Silas, sino a los de sus vecinos, que tienen mucho que decir en esta historia.

Así pues, Silas Marner es una novela amable, sencilla en apariencia, llena de buenas intenciones y mejores sentimientos. No por eso deja de haber personajes con mal fondo o personajes que guardan bajo llave errores del pasado, pero todo dentro de un ambiente y un devenir tal de la historia que sabes que te conduce, inexorablemente, hacia un final sino feliz por completo, sí al menos satisfactorio para casi todas las partes. La narrativa es precisa, elegante y fluida, y en las reuniones de gente, ya sea en la taberna del pueblo o en la cena de la noche de fin de año, la autora exhibe un talento para los diálogos y el intercambio de dimes y diretes simplemente fantástico, derrochando una ironía y un buen humor que sacan sonrisas al lector quiera este o no quiera. Deliciosa, si tuviera que describirla en una sola palabra.

No voy a cometer el error de comparar Silas Marner con algunas de las consideradas grandes novelas de Eliot porque cometería una injusticia. De hecho se dice que, de su propia obra, esta era la favorita de la autora. Lo cierto es que detrás de esa aparente candidez se esconde una novela en la que la ironía se da la mano con un agudo retrato de la sociedad rural inglesa del siglo XIX en el que no falta crítica social en diversos ámbitos, ya sea a niveles más mundanos como la importancia de las apariencias en la alta sociedad rural como a niveles más complejos señalando el desarrollo industrial y en lo que se estaban convirtiendo las grandes ciudades en la época de publicación de la novela. Habrá quien diga que la novela tiene cierta pátina moralizante, pero a mí no me ha parecido en absoluto ñoña ni excesivamente sentimental... más bien al contrario. Siempre digo que los clásicos hay que leerlos en contexto y teniendo clara la época en que fueron escritos, y Silas Marner no es diferente. Es una novela decimonónica y los temas que se trataban en aquella época son los que son, pero Eliot se ahorra moralinas y adoctrinamientos, y ni falta que le hacen a la historia.

Quienes queráis conocer a George Eliot y no os apetezca meteros entre pecho y espalda tomos que van de las seiscientas a las mil páginas, os aconsejaría comenzar con Silas Marner. Es un clásico cortito, fácil de leer, que deja muy buen sabor de boca, hace sonreír y cuenta una historia bonita, que no es poco. Iría más allá y os diría que es una lectura ideal para estos días de invierno y frío, bajo una manta y un té o chocolate caliente a mano, e incluso para las fechas navideñas que se avecinan, ya no solo porque varios capítulos están ambientados en esos días, sino porque el mismo espíritu del libro se ofrece a ello. En cualquier caso, es una historia que se lee en un pispas y que, de un modo sencillo y nada artificioso, ofrece una trama con más lecturas de las que parece a primera vista.


Este no es el primer libro que reseño de George Eliot por aquí. Hace un par de años os traje un ensayo, Las novelas tontas de ciertas damas novelistas, que os enlazo aquí por si a alguien le interesa leerlo/releerlo: es la mejor manera en la que puedo presentaros a la autora, una mujer de muchísimo carácter que no se callaba una y defendía con vehemencia el talento de las mujeres escritoras para desarrollar su obra literaria más allá de lo que se consideraba en aquella época "literatura escrita por mujeres", aun a costa de criticar a las mujeres escritoras que carecían de dicho talento y que escribían precisamente ese tipo de literatura (motivo por el cual la pusieron a caer de un burro, ¿quién era ella para criticar a nadie?... no fue muy sutil, no, pero dijo muchas cosas que a día de hoy siguen debatiéndose). Ella usaba seudónimo no porque no fueran a publicarle por ser mujer, sino porque quería que la tomaran en serio y no la metiesen en el mismo saco de cierta (mala) literatura femenina que se publicaba en la época. Se puede estar más o menos de acuerdo con ella en las formas, pero el fondo sin duda bien merece unas cuantas reflexiones (y además te ríes mucho en el proceso de lectura... xD).

Cuando hace unos años visité el cementerio de Highgate en Londres, lo primero que hice fue visitar la tumba de George Eliot; era lo prioritario, después ya hice el recorrido de rigor. Admiro muchísimo a esta autora, y no puedo evitar un pequeño arrebato defensor de su obra, porque era una escritora maravillosa pero no es una Brontë, ni una Austen... no existe en torno a ella ese movimiento de adoración y, en consecuencia, no arrastra las hordas de fieles que otras autoras del XIX sí arrastran. Por eso estoy bastante segura de que hoy, en el bicentenario de su nacimiento, poca gente en prensa, artículos de opinión, etc... va a acordarse de ella. Por eso, porque no mueve masas, tampoco se han acordado las editoriales: no han salido ediciones conmemorativas, no se han traducido ni publicado novelas que todavía permanecen inéditas en castellano ni se han mejorado las ediciones de algunos de sus libros en honor de una efemérides tan, tan significativa como esta (como muestra, el libro que hoy os traigo). Da mucha pena, pero también, en el fondo, da igual. Quienes la lee aunque solo sea una vez se queda con ella para siempre y supongo que, al fin y al cabo, es lo que un escritor busca, lo que importa. Y los lectores de Eliot somos muy fieles.

Gracias por tanto, Mary Ann.




Mary Ann Evans, George Eliot para la historia de la literatura, nació en 1819 en Chilvers Coton (Warwickshire), hija de un agente inmobiliario. A los ocho años se la consideraba ya «fuera de lo normal» por su peculiar inteligencia y brillantez; a los diecisiete confesaba su agnosticismo y su padre, que le había dado una rigurosa educación religiosa, la echó de casa. Subdirectora de la Westminster Review, el foro intelectual progresista más importante de su tiempo, fue animada a dedicarse a la literatura por el crítico George Henry Lewes, que llegaría a ser su compañero prácticamente para el resto de su vida: decidieron vivir juntos a pesar de que él estaba casado.

Las primeras novelas de George Eliot, situadas en su Warwickshire natal, tienen cierto aire idílico: Escenas de la vida parroquial (1858), Adam Bede (1859), El molino del Floss (1860), Silas Marner (1861), aunque algunos relatos y novelas cortas como El velo alzado (1859) y El hermano Jacob (1860) anunciaron ya a una escritora de gran ambición y originalidad. Con la novela histórica Romola (1863) inició su etapa de madurez, a la que pertenecen Felix Holt (1866), Middlemarch (1871-72) y Daniel Deronda (1876).

A la muerte de Lewes en 1878, se ocupó de concluir la obra más importante de éste, Problems of Life and Mind. En 1880 se casó con el agente de bolsa John Walter Cross, pero en diciembre de ese mismo año falleció en Londres.