jueves, 18 de septiembre de 2025

RESEÑA (by MH) ::: LA EXCURSIÓN - Beryl Bainbridge



Título original: The Bottle Factory Outing
Autora: Beryl Bainbridge 
Editorial: Ático de los Libros
Traducción: Julia Cabezas Ortiz
Páginas: 256
Fecha publicación original: 1974
Fecha esta edición: febrero 2011
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: descatalogado (disponible de segunda mano)
Diseño de cubierta: @Compañía
Freda y Brenda pasan sus días trabajando en una fábrica embotelladora de vino dirigida por unos italianos, Vittorio y Rossi, y comparten las noches en un deprimente estudio. No es sorprendente, pues, que la excursión que se ha organizado en la fábrica le haga tanta ilusión a Freda, que está decidida a conquistar a Vittorio, y aterrorice a Brenda, que hace lo imposible por escapar del acoso de Rossi. Fuera de las paredes de la fábrica, las pasiones se desencadenan y después de la excursión, nada volverá a ser igual...
 


 
 
Si algo tengo claro desde que leí a Beryl Bainbridge por primera vez el año pasado (con
La cena de los infieles) es que no es una autora para todo el mundo. Ni siquiera lo es por completo para mí, sus libros me gustan pero no me encantan, y aun así siento la necesidad de seguir leyéndola (de hecho tengo otras dos novelas suyas esperando en la estantería). Una sensación rara, pero creo que el quid de la cuestión está en que adoro esa tendencia al humor negro que destila su narración y los giros un poco retorcidos que suelen tener sus historias (al menos las dos que he leído). Os cuento sobre La excursión.
 
Freda y Brenda viven juntas en Londres y trabajan también juntas en una fábrica embotelladora de vino regentada por un italiano donde los trabajadores son también casi todos del país en forma de bota y apenas hablan inglés. Ambas se conocieron en una empresa de trabajo temporal cuando acudieron al mismo tiempo a buscar empleo y les dieron empleo a las dos en la misma empresa. A Freda le gusta arrojarse en los brazos del caos; Brenda es apocada y no abre la boca por no molestar; Freda esta encaprichadísima de Vittorio, el sobrino del jefe, y ya no sabe qué intentar para llamar su atención; Brenda es perseguida por los hombres sin hacer absolutamente nada y no sabe cómo quitárselos de encima, sobre todo a Rossi, el encargado de almacén. Freda mandonea a Brenda, y Brenda se deja mandonear. Por eso cuando a Freda se le mete entre ceja y ceja organizar una excursión con los demás trabajadores de la empresa para tener una oportunidad de estar a solas con Vittorio, Brenda no dice ni pío. No le apetece nada, pero se mete en el coche con los demás y allá que se van de excursión. Lo que prometen ser unas horas de encuentros y pasiones se convierte en otra cosa distinta... muy distinta.
 
Como digo, este es el segundo libro que leo de Bainbridge, y el patrón es parecido en el sentido de que presenta un situación más o menos ordinaria y normal (en La cena de los infieles era una cena entre dos matrimonios; aquí es una excursión entre compañeros de trabajo) donde tienen lugar una serie de escenas, conversaciones y situaciones que desencadenan en un hecho que lo trastoca  todo, pone la trama del revés y deriva en una situación que de ordinaria y normal tiene poco. Y poco más deberíais saber en este aspecto. Os aconsejo que no leáis la sinopsis oficial (la que he puesto arriba está recortada) porque incomprensiblemente desvela ese hecho que lo pone todo del revés cuando es algo que ocurre cuando ya han transcurrido dos tercios de novela. Cuando empecé el libro no leí la sinopsis (pocas veces lo hago cuando escojo un libro por su autor) y bien que me alegré a posteriori. No es lo mismo que algo te pille por sorpresa a que lo estés esperando toda la historia.
 
El caso es que la autora coge a dos mujeres que son como el blanco y el negro y las ubica en el centro de la trama. Ninguna te cae bien en ningún momento por distintas razones: Freda porque es la típica que avasalla a todo el mundo allá por donde va, no escucha las opiniones de nadie, tiene que salirse siempre con la suya y lo que ella diga y opine es lo que hay que hacer. Le gusta mandar y que le obedezcan, y si quien tiene al lado es una persona sumisa y apocada, se la come con papas para merendar. Es una bully de manual. A priori estoy podría hacer que Brenda contase con nuestras simpatías, porque ella es la parte tímida y apocada a la que se meriendan, pero no, qué va. Es de esas mujeres que se dejan mangonear por la amiga o toquitear por el salido del almacén como si no tuviese sangre en las venas. Se queja con la boca pequeña a posteriori, pero bueno, tampoco mucho. No sabe decir que no a nada y es tan floja, tan medrosa, que tampoco empatizas con ella.
 
Estas dos mujeres están rodeadas de italianos, a quienes la autora llena de estereotipos con su sangre caliente, sus infidelidades, sus manos largas, su obsesión por el fútbol y su genio candente. Esta fábrica es un microcosmos en el que el dueño es italiano, se trae gente de Italia para trabajar allí, están todos emparentados de una manera u otra, se relacionan solo entre sí y darían la vida por el jefe, que los ha sacado de la miseria italiana y los ha traído a la floreciente y próspera Inglaterra. Apenas hablan inglés y las dos inglesas son algo raro, excéntrico, dentro de esas paredes... a excepción de Patrick, el irlandés que conduce la camioneta de reparto y que también tendrá su parte importante en la historia. El caso es que el empuje de Freda, que es como un huracán que lo arrasa todo, les hace mucha gracia, y la excursión que propone un domingo, único día de descanso en la fábrica, para ellos es como una fiesta, una salida de la rutina, algo que jamás se les hubiese pasado por la cabeza en sus vidas dedicadas a trabajar para el señor Paganotti... ¡una excursión! La esperan como agua de mayo, como niños pequeños a los que nunca sacan a ningún sitio. ¡Hasta el señor Paganotti ha donado unos barriles de vino dando su aprobación a la diversión!
 
En fin, que estos son los ánimos cuando se montan en los coches (que esto también tiene drama previo, por cierto). ¿Quiénes van? Que nos interesen: Brenda, Freda, Vittorio, Rossi y Patrick. Hay unos cuantos italianos de por medio, pero los personajes importantes son estos, que son los que cuentan para nuestra historia. Obviamente no os voy a contar nada más, pero tened en cuenta todos estos datos: Freda y Vittorio tienen un rollo que sí-que no, Vittorio es el sobrino del jefe y en apariencia tiene ya una prometida o está destinado a casarse con otra mujer, Rossi está casado y no hace más que tirarse encima de Brenda, Brenda se resiste con muy poca convicción a pesar de que Rossi no le interesa nada, Patrick parece estar embelesado con Brenda, y los irlandeses tienen fama de peleones... mucha sangre caliente en esta excursión, donde tan pronto van de visita monumental como a unos terrenos donde hacer picnic o a una especia de zoo. El día puede dar para mucho y a buen seguro que no va a terminar como empezó... al menos no para uno de estos personajes.
 
Ya os digo al principio que las novelas de Bainbridge me gustan pero nunca las termino con la sensación de que he disfrutado muchísimo de la lectura, y aun así tienen algo que me hacen volver a ella una y otra vez. Tienen un punto maquiavélico que de primeras te sorprende pero que ya reconoces cuando has leído a la autora, y esa conjunción de lo macabro, lo trágico y un humor bastante particular me engancha mucho. Sus obras suelen estar protagonizadas por la clase obrera británica, trabaja los personajes de tal manera que los tienes calados desde el primer segundo y cuando ya la conoces, esperas ese momento clave que revuelque la historia para ver por donde la lleva y como lo resuelve. Buscas la sorpresa en sus libros, el giro, ese punto de inflexión, y quizás me estoy malacostumbrando y si algún día no me da todo esto me voy a sentir decepcionada.
 
En fin, que ni os recomiendo ni os dejo de recomendar a esta autora, porque quizás es un poco aséptica para lo que estamos acostumbrados o buscamos en la literatura inglesa escrita por mujeres de ciertas épocas. O conectas con ella y la acompañas o no lo haces. Ya os digo que yo mismo tengo sensaciones peculiares cuando la leo, me encanta lo retorcida que es aunque sus libros no me parezcan especialmente fascinantes. No sé, es que solo entenderíais lo que digo leyéndola. 

 



 
Beryl Bainbridge (Liverpool,1932-Londres, 2010) fue una de las más importantes novelistas inglesas. Autora de dieciocho novelas, dos libros de viajes, dos ensayos, dos volúmenes de relatos y cinco obras para teatro y televisión, fue candidata al premio Man Booker en cinco ocasiones y su obra literaria es un tesoro nacional. En 2008 The Times la incluyó en la lista de “Los 50 escritores más importantes desde 1945”.

3 comentarios:

  1. Hola guapísima, pues aunque suena extraña, la reseña, la historia, etc. me has llamado la atención. Igual lo busco a ver qué opino de ella.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  2. Pues me has dejado con curiosidad. Tomo nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Digo lo mismo que Nitocris y Margari: tengo que buscarlo, me has dejado con mucha curiosidad.
    Besos :-)

    ResponderEliminar