Mostrando entradas con la etiqueta beatriz alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beatriz alonso. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Y EL LIBRO COMIENZA ASÍ ...#29 ::: FEBRERO 2021

¡Hola a todos!

Los meses pasan volando (¿de verdad hace ya un año de aquel día que nos cambió la vida?) y toca resumen de lecturas de febrero, cuyos once comienzos esperamos que os gusten.

Os recordamos que pinchando en cada imagen accedéis a la reseña en cuestión.

¡Un abrazo a todos y a por un buen mes de lecturas!

lunes, 8 de febrero de 2021

RESEÑA (by MB) ::: EL SEÑOR DE LAS ORQUÍDEAS - Beatriz Alonso


 
 
Título original: El señor de las orquídeas
Autora: Beatriz Alonso 
Editorial: Autopublicado
Páginas: 286
Fecha de publicación: diciembre 2020
Encuadernación: rústica
Precio: 14,56 euros (papel) + 3,99 euros (kindle)
Diseño de cubierta: Darío Menéndez







 
Inglaterra, principios del s. XIX. Madeleine Giordano es una dama de la alta sociedad que ha aprendido a ocultar sus sentimientos y penurias del modo más cruel. Aun sabiéndose objeto de chismorreos en todos los salones de la ciudad, el odio, el desengaño, la pérdida y la frustración le han convertido en una persona solitaria y fría. Solo ella conoce el alcance de su padecimiento… hasta que un extraño irrumpe en sus vidas. Este misterioso español, que responde al nombre de Matías Salvatierra, parece entender sus dificultades más íntimas, pero Madeleine jamás podrá confiar en alguien que goza de la confianza de su esposo, un hombre de conducta deplorable cuyas amistades son tan infames como él. Un asesinato, una desaparición y un cúmulo de funestas circunstancias volverán del revés la vida de esta mujer, obligándole a despertar de su letárgica existencia, a rebelarse y a luchar contra un destino que jamás habría elegido. Matías, por su parte, pagará un precio demasiado elevado por ocultar el terrible secreto que guía su conducta y fingir ser alguien que no es. ¿Podrá el amor eludir las dificultades, la desconfianza y la diferencia de clases que separan a los protagonistas? Todo es posible… o no, al igual que la existencia de una flor negra.
━No desde luego que no... pero ¿quién eres y de qué huyes? Ninguna mujer acude aquí por voluntad propia si no es por una razón de peso.
Beatriz Alonso
nos transporta
en El señor de las orquídeas a la Inglaterra de principios del s. XIX de la mano de Madeleine Giordano, una mujer joven, frágil, etérea, rota y partida porque los seres que amaba (su padre, su hijo...) se han ido y le han dejado sola, quedando únicamente el que la maltrata, la humilla, la desecha y la vacía como persona. Su marido, Wilfred Tremblay, la eligió interesado en su fortuna y, desde el momento en que la ató en matrimonio, ella necesitó prescindir y desprenderse de su persona, ocultando al ser humano y sensible que albergaba. Sus sentimientos y emociones no pueden aflorar ante él porque los convertiría en tortura, suplicio, desconsuelo y dolor tanto para ella como para los que le rodean.

Aquellos que se presentan ante nuestra protagonista encuentran a una mujer marmórea, distante, apática e impasible. La existencia le resulta un tanto indiferente y, aunque joven, está de vuelta de todo; sus experiencias vitales le han llevado a renunciar y a no esperar nada de la vida, los hombres ni el amor.

Por otro lado conocemos al español Matías Salvatierra, un hombre forjado a sí mismo, fuerte, resistente, tenaz y obstinado que vuelve a Inglaterra para restablecer el honor de su hermana. Acompañando a su no ejemplar marido, Matías arriba a la vida de Madeleine quien, extrañada y sorprendida, no entiende las intenciones del pretencioso español, que además resulta ser el dueño de la Casa de las Orquídeas, una casa de tolerancia ganada en una partida de cartas donde, por voluntad propia o no, se ejerce el lenocinio y la prostitución y que, sorprendentemente... está conectada a las circunstancias de Madeleine.

En el momento en que los personajes principales se ponen en contacto es cuando se revela la magia de Beatriz Alonso y su saber hacer en la construcción de historias, vidas y emociones. Así, intuimos que tanto Madeleine como Matías están avocados a entenderse y a convivir para poder sobrevivir a un asesinato, una desaparición y, tal vez, una conspiración que les amenaza y envuelve en una red invisible... Solo existe un sitio, un espacio, un lugar donde ocultarse y refugiarse: la Casa de las Orquídeas.   

Son momentos en los que deben aprender a convivir y luchar por la supervivencia física y espiritual ante la situación exterior adversa que les amenaza y persigue, a la que se añade una dimensión interior: el nacimiento de emociones y sentimientos mutuos que en ocasiones son malinterpretados. Durante estos trances vemos el trasvase de particularidades, cualidades y capacidades entre los dos protagonistas, pues al tiempo que uno se va desprendiendo de su fortaleza, a la otra se le resquebrajan las capas de años de lucha y resistencia. Madeleine despierta a la vida, dándole una oportunidad a su corazón.
La palma de su mano le cubría un área extensa de piel, y Maddy percibió cómo le transmitía quemazón y exigencia. Lo apartó con un movimiento repentino y se levantó del asiento con ligereza, dejándolo con una rodilla en el suelo y a la espera de una respuesta. Se acercó a la ventana y, a través de los cristales, miró hacia los pequeños puntos de luz que titilaban el el cielo crepuscular.
Con un lenguaje claro y cristalino, y una narración fluida, la autora construye sabiamente emociones y mundos imaginados. Presenta desnudos a personajes pertenecientes a distintas clases sociales a los que insufla vida en las dosis y los tiempos necesarios para que, en el transcurrir de las páginas, los lectores quedemos irremediablemente atrapados en su historia, mezclándonos y fusionándonos con sus emociones, corazones, vidas y, en definitiva, los universos del romance histórico que Beatriz Alonso siempre crea, proyecta y describe de manera magistral.

El señor de las orquídeas es una novela para sentir, emocionarse y vivir. 


Beatriz Alonso (Langreo, Asturias) es una escritora asturiana especializada en ficción romántica e histórica. Finalista de diversos certámenes literarios y ganadora senior del IV Concurso Literario H.P. Lovecraft.

Apasionada lectora y estudiosa de la literatura clásica en general, y decimonónica en particular, en la que se forma continuamente, ha publicado varios libros hasta la fecha: Perdida en el viento, La guerrera del valle, Corazones mercenarios y Su mejor interpretación.

El viaje de Catula Prim, publicada en 2019, fue su primera novela publicada de la mano de una editorial. Espíritus errantes y otros fantamas (Cuentos de Navidad para adultos), del mismo año, es una antología de relatos de muy diversa índole, temática y longitud, aunque la Navidad y los fantasmas aparecen en buena parte de ellos.
 
El señor de las orquídeas, ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XIX, es su séptima obra publicada.

lunes, 3 de agosto de 2020

RESEÑA (by MB) ::: PERDIDA EN EL VIENTO - Beatriz Alonso




Título original: Perdida en el viento
Autora: Beatriz Alonso 
Editorial: Autopublicado
Páginas: 232
Fecha de publicación (2ª edición revisada): junio 2020
Encuadernación: rústica
Precio: 14,56 euros 
Diseño de cubierta: Celia Arenas







 
Una noche, la joven Sue LePard huye por las calles de un pueblo costero en dirección al puerto para embarcar rumbo a las Colonias. Se siente horrorizada por los planes que su padre, un hombre sin escrúpulos, ha trazado para ella junto a un hombre al que no ama. Intentando eludir al destino se tendrá que enfrentar con el arrogante capitán del Wind Lady, un oficial de oscuro pasado que alberga sentimientos bastante despectivos hacia la clase social a la que Sue pertenece. El abandono de un recién nacido en brazos de la muchacha y las dificultades que se presentan en su camino, hacen que todos los intentos de huida se vean truncados y transformados en una lucha de voluntades. La atracción que siente por el capitán colisiona estrepitosamente con sus pautas morales. Edward Bilcock, consciente de la inseguridad de la muchacha, no cejará en su empeño por conseguir lo que desea para demostrar que ella no es distinta a las demás mujeres. Sin embargo, este es un juego peligroso y arriesgado para los corazones de ambos. Además, los secretos no se pueden ocultar eternamente… 

Descubre una novela romántica de época, con reminiscencias de los clásicos del género, cuyos protagonistas se tendrán que enfrentar a los inesperados cambios que el destino les depara. Romance y aventura se unen de la mano para trasladarte hasta la Inglaterra del siglo XIX, época en la que una mujer debía acatar las normas impuestas por la sociedad o rebelarse y quedar marcada para siempre.

Las lámparas de aceite iluminaban el devastado muelle, silencioso pese a estar atestado de gente asustada que seguía comentando lo sucedido entre susurros. Edward Bilcock saltó del caballo y corrió entre el gentío, abriéndose paso a empujones para llegar al lugar donde se hallaban alineados los cuerpos de los difuntos.
Perdida en el viento, publicada inicialmente en 2014, fue la primera novela de Beatriz Alonso (esta que os traigo es la segunda edición, revisada en junio de 2020). Como humilde seguidora suya que soy, solo me faltaba esta por leer, la primera joya de su bonita colección. En sus protagonistas ya encontramos la sensibilidad, la emoción diluida en valentía y el coraje que tan acertadamente y propocionalmente sabe construir la autora. También descubrimos en esta historia las semillas de los libros que vinieron después.

La joven y bella Sue LePard toma la difícil decisión de abandonar su hogar, cómodo y protector, cuando su padre le informa de que la ha prometido en matrimonio a un hombre miserable y amoral, Liam Roberts; todas las apelaciones que ella hace le son negadas, pues la intención de su progenitor es la de redimirse de las deudas que ha adquirido con Roberts y, además de a su hija, va a entregarle como dote la fábrica textil LePard

Nuestra heroína siente que debe hacerse cargo de su destino y que no tiene nada más que su persona para realizarlo, así que huye de su hogar la noche antes de su casamiento. En el camino se encuentra con Edna, una adolescente a la que su amo maltrata de las peores maneras posibles y que le entrega a su hija recién nacida, fruto de esos abusos, con lo que Sue es consciente de pronto de que no solo debe ocuparse de sí misma sino también de un bebé. Como su única opción es seguir hacia adelante, al final las dos recalan en un puerto cercano con el propósito de marcharse a las colonias y comenzar una nueva vida. Allí se refugian en la posada de los Roosman, cuyas vistas al océano la refuerzan en su determinación. 

El Wind Lady es el barco elegido que la trasladará hacia sus sueños de libertad e independencia, pero antes debe contratar el pasaje con su capitán, el arrogante y atractivo, además de tosco y huraño, capitán Edward Bilcock. En un imprevisto cambio de planes, Sue y el capitán deben unir sus destinos o, dicho de una manera más acertada, el destino los une a ellos mediante un conjunto de casualidades, aventuras y desventuras en las que deben cohabitar y relacionarse. Lo primero es sobrevivir y después... si les dejan, defenderse de su enemigo común.

Espero y deseo que me perdonéis por dejaros con la miel en los labios, pero hasta aquí puedo contar, ya que el lector debe descubrir y participar de motu proprio tanto de esta maravillosa y romántica historia como de sus personajes, muy equilibrados y redondos. La novela está cargada de encuentros y desencuentros, malas interpretaciones, cesiones y, sobre todo, sentimientos (pero nada de sentimentalismo cursi) que les sirven de pegamento y guía en la cimentación de unas vidas que antes eran ajenas y ahora resultan inseparables a pesar de las diferencias, las negaciones y las diversas y casuales situaciones que se manifiestan a lo largo de la preciosa novela.

Beatriz, si algo debo añadir es que he leído (engullido, más bien) Perdida en el viento, pues en cuanto llegó a mis manos y entré en sus páginas simplemente me absorbió, ya no pude parar. Ahí estas, como siempre, con tu buen hacer y tu lenguaje sencillo, cristalino y transparente que edifica maravillosas realidades, esas que no hace falta palpar... simplemente las acaricias y las sientes. 

Me agrada descubrir que ya, desde tu primera novela, se nos muestra tu marca indeleble.
Se acercó a la cama y retiró la colcha confeccionada con trozos de arpillera desteñida que la cubría; colocó su abrigo sobre el humilde lecho y depositó a la niña sobre él, arropándola con delicadeza con las mangas. En ese momento la observó detenidamente por primera vez.




Beatriz Alonso (Langreo, Asturias) es una escritora asturiana especializada en ficción romántica e histórica. Finalista de diversos certámenes literarios y ganadora senior del IV Concurso Literario H.P. Lovecraft.

Apasionada lectora y estudiosa de la literatura clásica en general, y decimonónica en particular, en la que se forma continuamente, ha publicado varios libros hasta la fecha: Perdida en el viento, La guerrera del valle, Corazones mercenarios y Su mejor interpretación.

El viaje de Catula Prim, publicada en 2019, fue su primera novela publicada de la mano de una editorial. Espíritus errantes y otros fantamas (Cuentos de Navidad para adultos), del mismo año, es una antología de relatos de muy diversa índole, temática y longitud, aunque la Navidad y los fantasmas aparecen en buena parte de ellos.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Y EL LIBRO COMIENZA ASÍ... #14 ::: NOVIEMBRE 2019

¡Hola a todos!

Hoy es el primer viernes del mes, así que vamos con  la sección de las primeras frases de las reseñas del mes anterior.

Noviembre ha sido bastante más reposado que octubre. Once han sido los libros reseñados. Están ordenados según la fecha de publicación de las reseñas, y las imágenes están enlazadas por si alguien está interesado en acceder directamente a la reseña para leerla.

¡Esperamos que os gusten!
https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-combo-by-mh-el-coleccionista-john-fowles.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mb-el-ultimo-secreto-de-los-deverill-santa-montefiore.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-paisajes-italianos-edith-wharton.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mb-una-pareja-casi-perfecta-emily-eden.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-dracula-el-origen-dacre-stoker-jd-barker.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-chernobil-012340-andrew-leatherbarrow.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-therese-raquin-emile-zola.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mb-espiritus-errantes-y-otros-fantasmas-beatriz-alonso.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-silas-marner-george-eliot.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-corazon-y-ciencia-wilkie-collins.html

https://inquilinasnetherfield.blogspot.com/2019/11/resena-by-mh-insomnio-juan-manuel-penate.html

miércoles, 20 de noviembre de 2019

RESEÑA (by MB) ::: ESPÍRITUS ERRANTES Y OTROS FANTASMAS (CUENTOS DE NAVIDAD PARA ADULTOS) - Beatriz Alonso





Título original: Espíritus errantes y otros fantasmas (Cuentos de Navidad para adultos)
Autora: Beatriz Alonso 
Editorial: Autopublicado
Páginas: 157
Fecha de publicación: septiembre 2019
Encuadernación: rústica
Precio: 11,86 euros 
Diseño de cubierta: Fernando Carús Catrain







OTROS LIBROS RESEÑADOS DE LA AUTORA:
 
Este libro recoge una serie de relatos navideños destinados a amenizar una de las épocas más especiales del año. Tal vez, mientras lo estés leyendo sientas un ligero desasosiego, una leve corriente de aire moviendo una de sus páginas u observes el titileo de una luminaria en tu árbol de Navidad. Eso significa que no estás solo. Si aguzas los sentidos podrás contemplar a una multitud de seres humanos que, por circunstancias de la vida se ven abocados a un destino que jamás habrían elegido y deambulan invisibles y errantes por el mundo, al igual que los espectros del pasado pueblan los camposantos. Los espíritus de unos y los fantasmas de otros, habiendo hallado su pequeño espacio entre estas páginas, desean compartir sus secretos contigo.

Acostumbrado a reciclar los residuos, recogí los pedazos de mi corazón y los esparcí por el huerto. (Extracto de "Luto")
A lo largo de treinta y cuatro relatos, Beatriz Alonso reparte en Espíritus errantes y otros fantasmas (Cuentos de Navidad para adultos) semillas y trocitos de su corazón que crecen y riega con mimo, sensibilidad e intimismo. La autora lo define del siguiente modo:
En cada uno de ellos trato de reflejar un espíritu, cualidad, sentimiento o necesidad inherentes al ser humano. La tristeza, la nostalgia, el afán de superación, la confusión y el amor son algunos de los ingredientes...
En él se nos permite acceder a las zonas más profundas y ocultas desde las que emanan o se fabrican las distintas emociones con las que se han tejido estos relatos, como el infinito amor transfigurado en compasión:
Simplemente es un acto que nace en el epicentro de mi alma, que brota por sí solo de forma natural sin prejuicios ni reparos, segura de que aún nos sobra un poco de amor para reconfortar a este ángel sin alas que nunca llegará a volar por sí mismo. (Extracto de "Acogida")
Palabras preciosas, llenas de amor, que nos comunican y nos anuncian cómo será la última Navidad para un recién nacido que ha llegado al mundo con una madre ausente que le ha regalado todas las malformaciones que un estilo de vida puede causar. Y cómo algunas personas (al contrario de otras) pueden darle todo el amor, el afecto y la ternura que un bebé desahuciado necesita. 

Este bebé, llamado Samuel, nos hace uno de los mejores regalos que puede darnos un ser humano: activarnos los nervios que tenemos en nuestro corazón para sincronizarlos con los sentimientos más puros, pues literalmente nos abre en canal, nos conmociona y nos purifica... nos hace sentir que empatizamos con su dolor al tiempo que lo transforma en amor.

Conforme transcurren los relatos también vemos cómo lo personal y lo recóndito se convierten en sentimiento, y cómo las situaciones más inverosímiles se transmutan en realidad. Beatriz Alonso imagina y recrea universos infinitos que no dejan indiferente al lector, que calan y recalan, unas veces con el consuelo, otras con la piedad y otras narrando las historias y las vidas de los desheredados, aquellos a los que no se les destina ninguna zona de confort y que, de alguna forma, demuestran que son los más generosos en sentimientos y humanidad. 

Con un lenguaje claro, cristalino y sencillo, la autora materializa las impresiones y sensaciones de los distintos personajes que pueblan sus relatos. Todos, incluso los más espirituales y fantasmagóricos, transmiten y turban al lector, no dejándole indiferente ante sus vidas o sus muertes.
La extrema necesidad fue el empujón que la convirtió en estraperlista. Con el afán de mantener con vida a aquel hombre que se consumía por momentos y ofrecernos algo que comer... (Extracto de "La estraperlista") 
Este relato es uno de mis favoritos; me ha transportado a mi infancia, cuando mi abuela, madre de cuatro hijos, nos contaba con esa gracia que ella tenía que para darles de comer se tuvo que dedicar al estraperlo, sinónimo de hambre y de guerra. 

En Espíritus errantes y otros fantasmas, Beatriz Alonso recoge una serie de relatos que se caracterizan por transmitir a través de la piedad, la ternura, el dolor o la tristeza, todo el amor y la compasión que un corazón humano puede engendrar o reproducir, y para ello, sin duda, además de imaginarlo hay que tenerlo. Beatriz lo demuestra en cada una de sus palabras, llenas de intuición y sentimientos íntimos y sublimes que nos dirigen y enfocan a otras existencias, ya sean pasados históricos, realidades candentes, paraísos imaginarios o fantasmas enamorados. 

Todos estos cuentos tienen un punto en común: una ruta de retorno hacia el corazón de su creadora, corazón que percibimos y sentimos a través de sus palabras, encargadas de trasladarnos toda su ternura y delicadeza personal.

Cada palabra de tu prosa se transmuta en poesía.








Beatriz Alonso (Langreo, Asturias) es una escritora asturiana especializada en ficción romántica e histórica. Finalista de diversos certámenes literarios y ganadora senior del IV Concurso Literario H.P. Lovecraft.

Apasionada lectora y estudiosa de la literatura clásica en general, y decimonónica en particular, en la que se forma continuamente, ha publicado varios libros hasta la fecha: Perdida en el viento, La guerrera del valle, Corazones mercenarios y Su mejor interpretación.

El viaje de Catula Prim, publicada este mismo año, ha sido su primera novela publicada de la mano de una editorial. Espíritus errantes y otros fantamas (Cuentos de Navidad para adultos) es una antología de relatos de muy diversa índole, temática y longitud, aunque la Navidad y los fantasmas aparecen en buena parte de ellos.

viernes, 17 de mayo de 2019

GANADORAS ::: SORTEO "EL VIAJE DE CATULA PRIM"

¡Buenos días a todos!

El miércoles acabó el plazo para participar en el sorteo de 2 ejemplares de "El viaje de Catula Prim", la última novela de Beatriz Alonso, así que hoy toca dar los nombres de los ganadores (o ganadoras, en este caso).


Sin más dilación...



¡Enhorabuena a las dos!

Tenéis 48 horas para reclamar vuestro premio. Mandadnos un email a nuestra dirección lasinquilinasdenetherfield@gmail.com, que en cuanto tengamos vuestros datos nos acercamos a Correos (seremos nosotras las que os enviemos los libros).

Y no nos queda más que darle a Beatriz mil gracias por los ejemplares para el sorteo y desearle la mejor de las suertes en esta nueva aventura, que se la merece toda :)





miércoles, 1 de mayo de 2019

SORTEO ::: 2 EJEMPLARES "EL VIAJE DE CATULA PRIM"

¡Hola a todos!

Tal y como os comentamos este pasado lunes en la entrada del Cuestionario Proust-Netherfield a Beatriz Alonso, hoy toca sorteo.
Sorteamos dos ejemplares de la última novela de la autora, El viaje de Catula Prim, una historia que transcurre entre dos épocas (aunque no a la manera habitual de la mayoría de los libros con esta premisa, y hasta aquí podemos escribir), ambientada en Asturias y en la que se entremezclan los géneros histórico y romántico salpimentados con un poco de magia y ese toque sobrenatural de la mitología asturiana que la autora imprime a buena parte de su obra.

  

EL VIAJE DE CATULA PRIM
(NOVELA) Se sortean -> DOS ejemplares
  
ENLACE RESEÑA -> AQUÍ

Catula Prim, estudiante de biología, emprende un viaje hacia el norte. Se dirige a ocupar un puesto como auxiliar del faro situado en las islas Escobadas, pertenecientes al Principado de Asturias, donde prevé que el entorno favorecerá la elaboración de su tesis. El recibimiento de su jefe temporal no es halagüeño. Se muestra molesto por un detalle que desconocía: detrás de la abreviatura C. Prim se esconde una mujer. Guzmán de Castro se siente estafado por la presencia de Catula y hará lo imposible para que renuncie a su estancia. La joven está decidida a demostrar que en pleno siglo XXI una mujer es libre de tomar sus propias decisiones. Pero Catula comienza a sospechar que Guzmán oculta más de un secreto y no tardará en descubrir las razones de su áspera acogida: el anticuado farero parece extraído literalmente de otra época. ¿A dónde va Guzmán de Castro cada noche? Sea donde sea, Cat parece más que dispuesta a seguirle.



 
  1. El sorteo es NACIONAL (España).
  2. Se sortean 2 EJEMPLARES, y habrá por tanto 2 GANADORES.
  3. Los envíos los haremos nosotras. Irán por correo certificado para evitar posibles pérdidas.
  4. El sorteo comienza hoy día 01 de mayo de 2019 y termina el 15 de mayo de 2019 a las 12:00 del mediodía (hora española). 
  5. Comprobaremos todos los enlaces antes de hacer el sorteo.
  6. Los ganadores se darán a conocer el viernes 17 de mayo.
  7. Es obligatorio tener un blog literario activo. No podrán participar aquellos blogs que solo se dediquen a sorteos. Y si os hacéis seguidores solo para participar en el sorteo y luego os borráis, quedaréis descartados para sorteos futuros.
  • Ser seguidor de nuestro blog (por GFC).
  • Hacer un comentario en esta entrada diciendo que queréis participar en el sorteo
  • Anunciar el sorteo al menos por una red social.
  • Acceder a proporcionarnos vuestros datos en caso de resultar ganadores para poder enviaros el libro. Una vez utilizados para tal fin, serán borrados.
Una vez hayáis rellenado los requisitos obligatorios os aparecerán una serie de requisitos opcionales con los que ganar puntos adicionales.



¡SUERTE A TODOS Y GRACIAS A BEATRIZ
POR LOS EJEMPLARES!