Título original: The Under Dog and Other Stories
Autora: Agatha Christie
Editorial: RBA
Traduccin: Zoe Godoy
Páginas: 190
Fecha de publicación original: 1951
Fecha esta edición: 2010
Encuadernación: cartoné
Precio: descatalogado
Después del parón en este reto por mi inoperancia a la hora de escribir reseñas, estoy dispuestísima a ponerme las pilas. Hoy toca un libro de relatos protagonizado por Poirot y, aunque sé que ni remotamente os acordaréis de que he dicho esto muchas veces, los relatos puede que sea el ámbito donde menos disfruto leyendo a la buena de Agatha. De todos modos, colocaría Ocho casos de Poirot en el grupo de los que sí me han gustado. Sigo sin disfrutarlos tanto como sus novelas, pero comparados con otros de la autora, estos no están nada mal. Os voy a hacer un (muy) breve resumen de cada uno de ellos y luego os cuento cositas.
El inferior. Sir Robert Astwell fue asesinado diez días atrás y su sobrino Charles Leverson ha sido detenido acusado del asesinato. La intuición (y poco más) le dice a la esposa de sir Robert que el asesino es realmente el secretario de su marido, y manda a Lily Margrave, su dama de compañía, para que Poirot se haga cargo del caso. Poirot no parece demasiado interesado hasta que es testigo de la rara actitud de la señorita Margrave, y acude a la casa donde se cometió el crimen acompañado de su criado, George.
El expreso de Plymouth. El cadáver de Flossie Carrington aparece encajado bajo el asiento del expreso de Plymouth, y el padre de la joven acude a Poirot para que encuentre a su asesino. Todas las joyas que llevaba encima han desaparecido y su doncella dice que la última vez que la vio en su compartimiento Flossie se comportó de una manera extraña y estaba acompañada de un hombre al que no pudo verle la cara.
El caso del baile de la victoria. Durante la celebración del baile de la Victoria aparece asesinado lord Cronshaw. Casi a la misma hora, pero en la cama de su apartamento, muere su amante, la actriz Coco Courtenay, de una sobredosis de cocaína. ¿Están las dos muertes relacionadas? ¿Quién mató a lord Cronshaw? Porque la cosa se complica: era un baile de disfraces, y cualquiera podría haber adoptado el papel de cualquiera aquella noche.
El misterio de Market Basing. En Market Basing aparece muerto Walter Protheroe en una habitación cerrada a cal y canto y con un disparo en la cabeza. En principio se habla de suicidio, pero el doctor que examina el cadáver dictamina que es imposible por el lugar en que está la herida. Japp, Poirot y Hastings están casualmente pasando el fin de semana en Market Basing, y el agente de la localidad acude a ellos par que le ayuden a resolver el crimen.
La herencia de los Lesmesurier. Hastings y Poirot se hallan en compañía de dos hombres cuando uno de ellos se entera de que ha fallecido su padre. Esa misma noche parte hacia su hogar y él mismo muere en el trayecto. Así empieza un caso que se alargará durante varios años y en el que aparentemente todo se halla bajo la influencia de una maldición que se remonta a varias generaciones, según la cual el primogénito jamás heredará tras la muerte de su padre.
El misterio de Cornualles. Una mujer acude a Poirot con la sospecha de que su marido está intentando envenenarla. Poirot no le da mucha importancia, pero aun así decide acudir al hogar de este matrimonio al día siguiente. Cuando llega se entera de que esta mujer acaba de fallecer y de que hizo mal en no tomárselo demasiado en serio. Todas las sospechas recaen, por razones evidentes, sobre el marido, y cuando tres meses después anuncia su compromiso con su secretaria las sospechas se acentúan. Pero Poirot está decidido a no equivocarse dos veces e investigar a fondo lo que ocurría en esa casa de puertas para adentro.
El rey de tréboles. Una familia está jugando al bridge en el salón de su casa cuando una joven aparece gritando "¡Asesinato!" y desmayándose en el acto. Entonces aparece muerto Henry Reedburn, un empresario que vivía en una casa vecina y el prometido de esa joven quien acude a Poirot para que encuentre al asesino y evite que ella sea acusada del crimen.
El robo de los planos del submarino. Han desaparecido los planos de un submarino de casa de lord Alloway, titular del ministerio de Defensa. Varias potencias extranjeras andan detrás de estos planos que cambiarán la guerra naval moderna. En el momento del robo había varias personas reunidas en la casa, y ante la gravedad de los hechos, Poirot debe encontrar al ladrón y los planos de manera urgente y sin que el robo sea conocido de manera pública.
La aventura de la cocinera. Una mujer acude a Poirot porque su cocinera ha desaparecido sin dejar rastro: se fue una mañana de manera normal a hacer sus compras y jamás volvió. Sí que mandó recoger su baúl con sus pertenencias, pero a su señora todo esto le parece muy raro. Detrás de algo tan cotidiano como una cocinera abandonando su trabajo, Poirot encuentra algo mucho mucho más complicado, oscuro y sombrío.
Estos relatos se publicaron originalmente y por separado en magazines tanto británicos como estadounidenses entre 1923 y 1926 (si tenemos en cuenta que el debut literario de Agatha fue en 1920, vemos que son todos muy de los comienzos de su carrera). La antología como tal incluyendo los ocho relatos se publicó originalmente en Estados Unidos en 1951, y muchos años después, en 1974, aparecieron todos (salvo el primero) en otra antología en Reino Unido llamada Poirot's Early Cases, porque eso son, relatos de los principios del belga en la literatura antes de convertirse en el famoso detective que todos conocemos (que por cierto, ese libro está también publicado en español como Los primeros casos de Poirot, así que tengo curiosidad por saber qué incluye la antología en español: lo mismo que este libro que traigo hoy o se inventaron en su día la antología al completo y metieron lo que les dio la gana. Ya lo descubriré en 1974 cuando toque leerlo).
Sobre los relatos en sí mismos, en cuanto a longitud destaca de manera evidente el primero, El inferior, con sesenta páginas, porque ya los demás son mucho más breves sin llegar a superar ninguno las veinte páginas (algunos tienen solo diez). Aunque eso se traduce en que obviamente El inferior está mucho más desarrollado, realmente todos cumplen con lo que se puede esperar de una narración tan concisa en la que se presenta el crimen, la investigación o estudio del caso y la resolución. No se pueden pedir peras al olmo en tan pocas páginas, y ya digo que Agatha no brilla especialmente en la narración breve, pero también debemos tener en cuenta que es Poirot quien está al frente y es el más excelso detective que la historia ha conocido. Su inteligencia no tiene rival y con dos páginas tiene suficiente: si Agatha lo alarga un poco es por condescendencia hacia el lector, no porque a él le haga falta más espacio :)
Más cosas. En ese primer relato Poirot está acompañado de su criado, George, y por tanto el relato está narrado de manera omnisciente, pero en todos los demás es el capitán Hastings quien acompaña a su amigo Hercule, así que como era habitual en las novelas donde él aparecía, es Hastings quien narra en primera persona. Aunque nos despedimos de Hastings allá por 1937 en El testigo mudo (hace ya como veinticinco libros), es normal que aquí sí aparezca porque, como digo, estos relatos fueron escritos y publicados en los inicios de Poirot como detective, y Hastings estaba todavía ahí como compañero fiel de Poirot. Estos relatos son tan breves que tenemos pocos ejemplos de esas pullas que Poirot solía lanzarle a Hastings riéndose de su falta de método, de uso de las células grises y de acierto en general en cuanto a teorías y asunciones varias, pero alguna hay.
Como curiosidades resulta chocante ese fin de semana que deciden pasar junto a Japp (cuando leemos las novelas largas no tenemos la sensación de que tengan una amistad tal como para irse juntos de vacaciones); y también descubrimos cuál era el puesto que ocupaba Poirot en la policía belga antes de ser herido en el Somme durante la Primera Guerra Mundial (era jefazo, nada sorprendente); uno de los relatos, La herencia de los Lemesurier, comienza durante la Primera Guerra Mundial (aunque culmina por diversas circunstancias años más tarde), y con ellos se nos confirma por escrito que la amistad de Poirot y Hastings no comenzó durante la Primera Guerra Mundial, sino antes en Bélgica y se retomó cuando se reencontraron en plena contienda (también se confirma que Poirot hacía algunos trabajillos para el ministerio de Guerra en aquella época).
Y por acabar, uno de los relatos, El robo de los planos del submarino, me sonaba muchísimo de haberlo leído ya antes en otra antología, e indagando he descubierto que sí pero no: al parecer años después de su publicación en 1923, este relato fue reescrito y se introdujeron ligeras variaciones para acabar siendo publicado en 1937 en otra antología, Asesinato en Bardsley Mews, bajo el nombre Un robo increíble. Este es el relato que a mí me sonaba porque las similitudes resultan obvias, y supongo que Agatha decidió actualizar una premisa que resultaba ideal para mediados-finales de los años 30 cuando ya sonaban campanas de lo que estaba por venir en Europa de cara a al Segunda Guerra Mundial. En cualquier caso, lo que me hace ilusión es que a pesar de leer tantísimo en este reto, lo que leo no se me olvida y hago las conexiones, que aunque parezca una tontería es muy complicado (muchos libros, muchas historias, muchas tramas, muchos personajes...).
En fin, lo que os digo siempre, Ocho casos de Poirot, al ser un libro de relatos, está bien cuando ya has leído mucho de la autora y quieres completar el universo de su obra y sus personajes, pero no creo que sea una buena vía de entrada para quien no esté muy familiarizada con Agatha Christie. Comparados con otros suyos que he leído están bien, los hay mejores y los hay más normalitos, pero he terminado con una sensación buena, que no es poco. ¿Siguiente parada? La señora McGinty ha muerto, también protagonizado por Hercule Poirot (es una diva, quiere siempre los focos sobre él xD).
Agatha Christie (1891-1976)
es conocida en todo el mundo como la Dama del Crimen. Es la autora más
publicada de todos los tiempos, tan solo superada por la Biblia y
Shakespeare. Sus libros han vendido más de un billón de copias en inglés
y otro billón largo en otros idiomas. Escribió un total de ochenta
novelas de misterio y colecciones de relatos breves, diecinueve obras de
teatro y seis novelas escritas con el pseudónimo de Mary Westmacott.
Probó suerte con la pluma mientras trabajaba en un hospital durante la primera guerra mundial, y debutó con El misterioso caso de Styles en
1920, cuyo protagonista es el legendario detective Hércules Poirot, que
luego aparecería en treinta y tres libros más. Alcanzó la fama con El asesinato de Roger Ackroyd en 1926, y creó a la ingeniosa miss Marple en Muerte en la vicaría, publicado por primera vez en 1930.
No hay comentarios:
Publicar un comentario