jueves, 24 de abril de 2025

RESEÑA (by MH) ::: EL MISTERIO DE LA FAMILIA BELLAY - Ruth Kelly


 
 
Título original: The Escape
Autora: Ruth Kelly
Editorial: Newton Compton Editores
TraducciónMiguel Alpuente Civera
Páginas: 352
Fecha esta edición: febrero 2025
Encuadernación: cartoné con sobrecubierta
Precio: 12,90 euros
Imágenes de cubierta: Bernardo Lorena Ponte / Unplash / @Shutterstock Images


Adele, una vlogger de éxito, está atravesando una profunda crisis sentimental con Jack, su pareja. Cuando un misterioso benefactor le regala un château francés en ruinas, Adele no puede creer la suerte que ha tenido: grabará las reformas y subirá los vídeos a YouTube mientras confía en que el nuevo proyecto la acerque otra vez a su chico.
 
Sin embargo, la vida en Francia no es tan perfecta como esperaba. Los vecinos son fríos y hostiles, el benefactor les impone una serie de reglas extrañas y Jack está cada vez más distante.
 
Cuando Adele deja de subir vídeos sin dar ninguna explicación, su hermana Erin, preocupada, decide visitar a la pareja para convencerlos de que regresen a casa. Pero no hay nadie en la mansión. Ambos han desaparecido. Su búsqueda la llevará a descubrir secretos inimaginables y a desentrañar la espeluznante verdad….
 


 
 
Hace pocos años llegó a nuestras librerías
Newton Compton Editores que, al igual que la editorial Duomo, pertenece al grupo editorial italiano Mauri Spagnol. Y en una época en la que el mercado editorial está un poco alterado, ya sea por los precios, ya sea por las modas, llegaron ellos con una filosofía de lo más minimalista: libros de tapa dura con sobrecubierta a 12,90 euros, tengan las páginas que tengan (ahora tienen otro tipo de ediciones de tapa blanda con solapas más baratas todavía, por cierto). El caso es que le dan a todos los palos: romántica, histórica, thriller, feelgood... así que, por un precio que hoy en día no tiene rival para el tipo de edición en papel que ofrecen, puedes leer historias de todo tipo. Reconozco que todo lo que yo he leído de esta editorial ha sido en el campo del misterio/suspense/thriller, que es mi zona de confort, pero hay mucho donde elegir. ¿De qué libro vengo a hablaros hoy? de El misterio de la familia Bellay. Os cuento.
 
Adele es una joven veinteañera que vive junto a su novio Jack y que tiene un sueño: vivir en un castillo cual princesa de cuento junto a su príncipe. Tiene un canal de Youtube con unos cinco mil seguidores, y se le ocurre una brillante idea: que esos seguidores le financien la entrada para comprar un château francés del siglo XVII que ha visto por internet. Total, es lo que hacen los influencers, ¿no? Ese vídeo en busca de crowfunding no tiene el éxito que esperaba (la ponen a caldo por el morro que le echa, obvio), pero capta la atención de un misterioso filántropo que, por medio de su abogada, se ofrece a comprarles el castillo y poner las escrituras a su nombre. A cambio solo pide tener la opción de presentarse allí cuando quiera (algo que podría no ocurrir jamás), no recibir ningún tipo de visitas, no hacer ninguna reforma y que Adele haga vlogs en su canal de Youtube enseñando todo aquello y dándole visibilidad al lugar. A vosotros os sonaría todo muy raro, ¿no? Echaríais a esta señora de vuestra casa, ¿verdad? Pues Adele y Jack no, ellos firman tropecientos papeles y allá que se van al castillo soñado en la Borgoña. A nadie puede sorprenderle que a los pocos meses se presente allí Erin, la hermana mayor de Adele, porque hace semana y media que no sabe nada de ella. Erin se encuentra el château vacío como si no hubiese vivido nadie en él recientemente y los vecinos del pueblo se muestran esquivos y misteriosos. ¿Qué ha ocurrido en el château Bellay? ¿Dónde están Adele y Jack? 

La historia está narrada desde distintos puntos de vista, yendo hacia delante y hacia atrás en el tiempo. Por un lado, en la narración en pasado, tenemos a Adele, y sus capítulos se dividen a su vez en dos formatos: transcripciones escritas de sus vídeos en Youtube y capítulos narrados en primera persona. Por otro lado, en el marco del presente, tenemos a Erin, también narrando en primera persona cuando llega a este lugar en busca de su hermana y empieza a encontrarse cosas muy raras. Añadido a todo esto tenemos transcripciones de un programa de noticias que conecta en directo con una periodista que informa desde el château Bellay sobre la desaparición y los avances en la investigación y, por si fuera poco, también se incluyen comentarios de los seguidores de Adele a sus vídeos en Youtube, gente obsesionada con ella que lo mismo es del tipo fan que todo lo que ella hace le parece maravilloso o del tipo hater que todo lo que ella hace le parece odioso... y alguno de esos seguidores parece estar más cerca de la cuenta. Y con esto en marcha, llega un punto, más o menos en el último tercio, cuando la narración del pasado de Adele llega hasta el momento de su desaparición (que ocurre además el día de Nochevieja, que creo que no lo había dicho), en que ya dejamos de leerla a ella y toda la narración se centra en el presente.
 
La novela tiene dos partes muy diferenciadas y, si os digo la verdad, la parte que a mí más me ha gustado
creo que es la que menos le gustará a los lectores que se sientan atraídos por la sinopsis y sus cantos de sirena sobre el mundo influencer. Vamos, que a mí me ha gustado la parte chunga... nada nuevo bajo el sol xD. Pero vayamos por partes, que diría el tito Jack.
 
Las protagonistas indiscutibles de la novela son dos hermanas, Adele y Erin, que son como la luna y el sol, como el ying y el yang, como la pizza con piña y la pizza sin piña. Son totalmente opuestas, vaya. Adele es la pizpireta que atrae todas las miradas, a la que le encanta ser el centro de atención y que ve lo más normal del mundo compartir cada instante de su vida por internet. Es el ejemplo perfecto del mundo en que vivimos hoy en día, totalmente expuesto en redes, sin límites ni líneas que la protejan de personas que tienden a idealizar u odiar a quienes se muestran a través de una cámara porque, para ellos, una vez cruzas esa línea, no tienes derecho a ningún tipo de respeto ni intimidad. Pero más allá de eso vemos a la Adele que, para estar a la altura de las circunstancias, inventa un mundo feliz, ese que muestra ante las cámaras, ese en el que todo es maravilloso, tiene un novio que le adora y se siente la mujer más feliz de la tierra... aunque al apagar el botón de grabación la sonrisa se evapore, la realidad se la coma y sufra por la penosa dependencia que tiene de un Jack que cada día que pasa se muestra más distante con ella. Vamos, las vidas impostadas y falsamente felices que vemos todos los días en redes que no hay quien se crea. Y a todo eso se suma el propio lugar donde vive, porque allí encuentra cosas que dan mucho en que pensar. Pero claro, en apenas unos meses sube de cinco mil seguidores a más de un millón, y eso es lo que importa, ¿no? Vivir de ser influencer. Aunque lo pagues muy muy caro.
 
Erin, por otra parte, es la hermana mayor que tiene un trabajo normal de enfermera, con horarios extenuantes, sin tiempo ni ganas de preocuparse por su aspecto, con muchos problemas de todo tipo, murallas alrededor para proteger su intimidad y que encima, al marcharse su hermana, se ha quedado sola para cuidar de su madre muy enferma. No le perdona a Adele ciertas actitudes, ni la dependencia que tiene de Jack (porque este chico ya ha hecho de las suyas en el pasado) ni que no haya invitado a su madre, sabiendo lo enferma que está, a descansar y recuperarse en un sitio tan ideal como el château. Adele parece que se ha desentendido de su familia, su madre puede fallecer en cualquier momento, no da señales de vida... y tener que ir a buscarla en pleno enero nevado a Francia no es lo ideal para rebajar tensiones.
 
Os decía arriba que la parte que más me ha gustado es la más chunga, pero por razones obvias no puedo hablar de ella porque es el último tercio de la novela. Me ha sorprendido, porque lo narrado hasta ese momento solo nos había dado alguna pincelada del pasado del château y de las cosas que sucedían allí, pero el tono mismo de la narración no te hace pensar que vaya a ir por ese camino. A ver, tampoco penséis que esto es La naranja mecánica, pero sí, la historia da un giro. Y a tener en cuenta también la ambientación en el pequeño pueblo cercano al château, hostil y cerrado con los forasteros y siempre callando mucho más de lo que dicen. Todos hemos estado en un sitio de estos donde parece que te están pidiendo con los ojos que te largues.

En definitiva,
El misterio de la casa Bellay es una historia que nos recuerda (algo que yo jamás olvido, dicho sea de paso...) que no tenemos que creernos casi nada de lo que vemos en las redes sociales, que las vidas pintadas de color de rosa suelen tener mucha mugre si rascamos un poco y que esa gente vive (se gana el sueldo) de la adoración de sus seguidores y les ofrecen solo el cuadro magnífico que ellos quieren ver, no el borrador que suele ser realmente sus vidas (el síndrome de adoración a las celebridades, que se dice en la novela). También nos recuerda que si aparece un extraño y nos regala un palacio señorial maravilloso por nuestra cara bonita, hay que decir que no, SIEMPRE xD. Si a todo esto sumamos relación a pique entre dos hermanas que a pesar de todo se quieren mucho, un novio que no sabes de qué palo va, costumbres ancestrales que puede o no que vuelvan a la vida, fans/haters de esos que viven por y para sus adorados/odiados influencers, que cualquier hijo de vecino puede ser un psicópata, que hasta en los pueblos más remotos de la existencia terrestre existen polis buenorros y... bueno, cosas que no os puedo contar, pues tenemos una novela resultona que entretiene y que tiene algunas escenas muy interesantes. No es el libro del siglo, entendedme, pero cumple su función a la perfección y resulta ideal para desengrasar un poco entre lecturas más sesudas. Y creo que no os he contado mucho sobre la investigación de Erin buscando a su hermana pero de eso se trata, de que sepáis lo menos posible. Lo dejo aquí.

Por cierto, una tontería antes de acabar. Los vídeos que Adele hace desde Francia contando sus experiencias allí, enseñando el château, etc... son vlogs, con v (por ser en formato vídeo, y así lo he puesto yo en la reseña), no blogs con b como consta en la novela (que sería lo mismo pero en formato escrito). No sé si es cosa del texto original o de la traducción, ahí no me meto porque no lo he mirado, pero un blog es precisamente donde estamos los sufridos escribientes con alma vintage que aún nos aferramos al encanto de la palabra escrita :)





 
Ruth Kelly es una periodista reconocida con más de quince años de experiencia televisiva y editorial. Como viajera empedernida, los personajes de sus novelas siempre acaban en lugares paradisíacos que terminan convertidos en infiernos de los que es imposible escapar. Sus libros han vendido más de 250.000 ejemplares en todo el mundo y ha alcanzado los primeros puestos en las listas de ventas del Sunday Times.

3 comentarios:

  1. Hola preciosa, pues me parece muy entretenida y que llama la atención, me la apunto. Y me encanta lo que has contado de la editorial no sabía que tenía esa filosofía y eso demuestra que se pueden hacer libros bonitos y asequibles para los lectores.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  2. Pues se ve bastante entretenida, ideal para desconectar, como bien señalas. Tomo nota.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  3. Jajaja ya estoy deseando llegar a ese último tercio de la novela jejeje
    La filosofía de la editorial me encanta, voy a cotillear sus títulos.
    Besos.

    ResponderEliminar