viernes, 30 de diciembre de 2022
RESEÑA (by MH) ::: NAVIDADES TRÁGICAS - Agatha Christie
lunes, 12 de diciembre de 2022
IV EDICIÓN (¡CON NOVEDADES!) ::: TODOS LOS CLÁSICOS GRANDES Y PEQUEÑOS
- El reto está compuesto de 5 niveles con 5 premisas cada uno (en total 25 lecturas). Cada participante decide en qué nivel se queda o hasta qué nivel lo intenta. Esto va de leer sin agobios ni estrés: las lecturas hay que disfrutarlas. Si os queréis quedar en el nivel 1, pues en el 1. ¿Que cumplís el 1 y queréis seguir intentándolo con el 2? Pues adelante. ¿Qué queréis ir un poco más allá hasta el 3? ¡Bravo! Cada cual es libre de imponerse su reto dentro del propio reto. Libertad y flexibilidad totales.
- Pueden parecer premisas escogidas un poco al azar, pero están muy pensadas para que resulten variadas y os hagan indagar y rebuscar en clásicos más allá de los famosos de siempre que vemos por todas partes. Las premisas buscan diversificar las lecturas y que le deis a todos los palos clasiqueros. ¿Que hay clásicos famosos que cumplen esos requisitos? Pues genial, como si queréis cumplir todo el reto con ese tipo de clásicos, lo importante es leerlos, pero algunas de ellas sí que creo que os harán pensar un poquito qué libro escoger.
- La duración del reto será desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023, y la fecha máxima para apuntarse es el 28 de febrero. Cada cual es libre de unirse a él cuando quiera con libertad total, pero no descarto hacer algún sorteo a lo largo del año y, a efectos de llevar esto un poco organizado, solo podrían participar aquellos que hubiesen confirmado su participación en el reto dentro de ese plazo.
- La fecha tope de publicación inicial del libro será de 1980 para poder compaginar este reto con los demás existentes relacionados con clásicos (Nota: me refiero a la fecha en la que se publicó el libro por primera vez, no a la edición o traducción que leáis vosotros, que serán obviamente muy posteriores).
- Resulta evidente, pero por si acaso: se debe empezar por el nivel 1 y, quien así lo desee, ir ascendiendo uno por uno cada nivel en orden hasta el nivel 5. No se puede saltar un nivel para llegar a otro que os interese más por las premisas que contiene.
- Hasta que no se cumplan las cinco premisas de un nivel no se puede pasar al siguiente. Eso sí, el orden en que leáis las premisas de cada nivel es totalmente indiferente, no hay que seguir el orden en que aparecen en la imagen.
- No repetir lecturas. Es decir, un libro diferente por cada premisa. La intención es leer variado y de todo. Muchos libros serán válidos para varias de las premisas, así que simplemente escoged la que mejor os vaya, pero eso sí, tal y como digo, usadlo para una sola premisa.
- Si veis que en una premisa se dan varias opciones a escoger (infantil o juvenil, terror o gótico...), solo hay que decidirse por una de las opciones, la que más os apetezca leer.
- Las mismas de arriba salvo en el aspecto del orden de lectura, que aquí no existe. En esta versión hay que leer los doce libros en el orden que el lector quiera y cuando quiera a lo largo del año, sin ninguna restricción más. Este tipo de reto libre hace muchos años que existe en internet asociado a diversos tipos de lecturas (precisamente por eso en su día yo quise hacer algo diferente), pero entiendo que mi reto original es muy restrictivo y que puede hacerse cuesta arriba. Así que dejo este por si a alguien le resulta más interesante. Lo dicho, es un reto normal salvo que está orientado exclusivamente a clásicos en todas sus premisas.
- EDITO. Me han consultado si se pueden usar los mismos libros para los dos retos si las premisas lo permiten. La idea era que se utilizasen libros distintos para los dos retos, pero tampoco nos vamos a poner tan estrictos... así que para que quede constancia: se pueden duplicar hasta dos libros entre los dos retos, es decir, que dos de los libros que se usen en un reto se pueden usar también en el otro reto si cumplen las premisas.
- Todos los clásicos grandes y pequeños es un reto abierto para todo el que quiera participar. De todos modos lo ideal sería que quedase constancia del reto de alguna manera para poder ir viendo los libros que vamos escogiendo y que todos descubramos nuevas lecturas y opiniones sobre ellas. Es decir, que si tenéis un blog, pues sería genial que le abriéseis una entrada y compartiéseis aquí el enlace para que, si vais reseñando los libros, podamos ir viendo las actualizaciones; si no tenéis blog pero tenéis cuenta en twitter, pues que le abriéseis un hilo y compartiéseis aquí el enlace para lo mismo; que queréis hacerlo por IG, pues etiquetadme que vaya echando un ojo... En cualquier caso, cada cual que lo siga como crea conveniente sin compromiso de ningún tipo, pero si os parece podríamos usar en redes sociales la etiqueta #RetoNetherfield2023 y ya nos iremos apañando :)
- Por si os sirve de ayuda, y puesto que llevamos seis años participando en el reto de clásicos de Un lector indiscreto, os dejo los seis enlaces donde están recopilados los 269 clásicos que hemos reseñado entre 2017 y 2022 (si Paco decide convocar su reto nuevamente, añadiré el enlace correspondiente). Ahí podéis encontrar y elegir de todo, veréis que hay muchísima variedad de lecturas y temáticas.
- Si difundís el reto o compartís el banner se agradecería muchísimo.
Yo iré colgando aquí las lecturas del reto y dejaré el banner enlazado arriba en la columna de la derecha para que lo tengáis siempre localizable. Cualquier duda que tengáis sobre las bases, sobre lecturas para las premisas, si un libro es válido o no, lo que sea... estoy siempre a vuestra disposición.
-
Clásico cuyos capítulos estén titulados ->
- Edición de cuentos o relatos clásicos (mismo autor o VV.AA.) ->
- Clásico de terror o gótico ->
- Clásico cuyo autor viviese en dos siglos diferentes ->
- Clásico con nombre propio y específico de un lugar en el título ->
NIVEL 2
-
Clásico cuyo título contenga un verbo o un adjetivo ->
- Clásico cuyo autor falleciese antes de los 50 años ->
- Clásico ambientado fuera de Europa ->
- Clásico de 200 páginas o menos ->
- Clásico escrito originalmente en un idioma diferente al español, inglés o francés ->
NIVEL 3
-
Clásico cuyo título tenga cuatro o más palabras ->
- Clásico cuya protagonista principal sea una mujer ->
- Clásico a elegir entre los cien imprescindibles de Penguin ->
- Clásico protagonizado por una familia ->
- Clásico con medio de transporte en título, imagen de cubierta o parte importante de la trama ->
NIVEL 4
-
Libro o autor que hayan sido galardonados con un premio de literatura ->
- Clásico de 500 páginas o más ->
- Clásico de no ficción, poesía o teatro ->
- Clásico en cuyo título aparezca el nombre de un personaje ->
- Clásico ambientado en el periodo de entreguerras ->
NIVEL 5
-
Clásico que forme parte de una serie o su personaje principal protagonice varios libros ->
- Clásico ambientado en Londres o París en su mayor parte ->
- Clásico cuyo título solo tenga una palabra ->
- Clásico de ciencia ficción, fantasía o distopía ->
- Clásico con adaptación cinematográfica/serie/miniserie ->
- Infantil o juvenil ->
- 350 páginas o más ->
- Aventuras ->
- Escrito por una mujer ->
- Publicado de manera póstuma ->
- Prohibido en algún momento de la Historia ->
- Misterio/suspense/policíaco ->
- Ambientado en un lugar que me gustaría visitar ->
- Autor que lea por primera vez ->
- Escrito originalmente en español->
- Epistolar ->
- Publicado inicialmente con seudónimo ->
domingo, 4 de diciembre de 2022
RESEÑA (by MH) ::: MATAR ES FÁCIL - Agatha Christie

En el transcurso de un viaje en tren, Luke Fitzwilliam se sienta junto a la anciana señorita Pinkerton, quien le explica que en el pueblo de Wychwood están teniendo lugar una serie de asesinatos, aparentemente perfectos, y le confía sus sospechas acerca de que la próxima víctima será el doctor Humbelby.
Fitzwilliam no toma en consideración los temores de la anciana hasta que, al día siguiente, lee en el periódico que el doctor Humbelby ha desaparecido y la señorita Pinkerton ha sido arrollada por un coche cerca de una comisaría.
¿Simple coincidencia? Para averiguarlo, el señor Fitzwilliam decide trasladarse al enigmático pueblo para, una vez allí, descubrir que no solo está repleto de secretos, sino que, escondido entre todos ellos, esperando el momento ideal para volver a actuar, se encuentra el asesino.
No, no, muchacho. Se equivoca. Matar es fácil, mientras nadie sospeche de uno. Y, además, el culpable es la última persona de quien se sospecharía.