¡Hola a todos!
Hoy os traigo la III Edición del reto Todos los clásicos grandes y pequeños. Hace semanas que me estáis preguntando si iba a convocarlo de nuevo, así que no puedo más que agradeceros el interés y el cariño con el que lo acogisteis desde la primera convocatoria. Sé que lo estáis disfrutando mucho y eso es lo más importante.
Ya lo sabéis, pero el reto va de leer todo tipo de
clásicos, grandes y pequeños, conocidos y desconocidos, de autores
famosos y autores ignorados, de todos los géneros y estilos... Hay mucho clásico por indagar, conocer y descubrir... y
si se hace de manera entretenida con un punto de desafío a la hora de
encontrar lecturas adecuadas a lo que se pide, pues tanto mejor :)
El año pasado os descoloqué un poco al barajar las premisas y no colocarlas en el mismo orden, así que este año he decidido no introducir ningún cambio y tanto los niveles como las premisas incluidas en cada uno de ellos son los mismos que en la segunda edición.
Como siempre, mantengo la fecha tope de publicación inicial de 1980 para que podáis compaginar este reto con el de Nos gustan los clásicos, que Paco (Un lector indiscreto) vuelve a convocar este año en su sexta edición.
- El reto está compuesto de 5 niveles con 5 premisas cada uno (en total 25 lecturas) + un baúl con 5 premisas extra para quien complete esos cinco niveles y quiera seguir adelante. Cada participante decide en qué nivel se queda o hasta qué nivel lo intenta. Esto va de leer sin agobios ni estrés: las lecturas hay que disfrutarlas. Si os queréis quedar en el nivel 1, pues en el 1. ¿Que cumplís el 1 y queréis seguir intentándolo con el 2? Pues adelante. ¿Qué queréis ir un poco más allá hasta el 3? ¡Bravo! Cada cual es libre de imponerse su reto dentro del propio reto. Libertad y flexibilidad totales.
- Pueden parecer premisas escogidas un poco al azar, pero están muy pensadas para que resulten variadas y os hagan indagar y rebuscar en clásicos más allá de los famosos de siempre que vemos por todas partes. Las premisas buscan diversificar las lecturas y que le deis a todos los palos clasiqueros. ¿Que hay clásicos famosos que cumplen esos requisitos? Pues genial, como si queréis cumplir todo el reto con ese tipo de clásicos, lo importante es leerlos, pero algunas de ellas sí que creo que os harán pensar un poquito qué libro escoger.
*Os dejo el enlace donde aparece esta lista. Incluye clásicos de muchas fechas distintas, pero os recuerdo que solo podéis escoger, a vuestra elección, entre aquellos que fuesen publicados por primera vez antes de 1980:
**El periodo de entreguerras abarca desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el comienzo de la Segunda, es decir, desde el 11 de noviembre de 1918 hasta el 1 de septiembre de 1939. Os recuerdo que hablo de ambientación, no de la publicación inicial del libro, que es válida hasta 1980 al igual que en el resto del reto.
***Esta premisa se refiere a lugares concretos con nombre propio, no a lugares generales. Estos lugares pueden ser ciudades, países, calles, nombres de casas o establecimientos, estaciones, etc... Para que os hagáis una idea, serían válidas propuestas del tipo de La inquilina de Wildfel Hall, Villa Vitoria, El misterio de la Casa Roja, El jardín de Venecia, El
misterio del Bellona Club, El prisionero de Zenda, Peter Pan en los
jardines de Kensington, Ana la de Tejas Verdes, Un misterio en París,
Asesinato en la mansión Darwin, El expreso de Roma, La abadía de
Northanger... Son ejemplos, pero creo que queda más o menos claro :)
############################
¿QUE TERMINÁIS LOS CINCO NIVELES Y OS QUEDÁIS CON GANAS DE MÁS?
AQUÍ TENÉIS CINCO PREMISAS PARA LEER UNOS CUANTOS LIBROS ADICIONALES.
- La duración del reto será desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, y la fecha máxima para apuntarse es el 28 de febrero. Cada cual es libre de unirse a él cuando quiera con libertad total, pero no descarto hacer algún sorteo a lo largo del año y, a efectos de llevar esto un poco organizado, solo podrían participar aquellos que hubiesen confirmado su participación en el reto dentro de ese plazo.
- La fecha tope de publicación inicial del libro será de 1980 para poder compaginar este reto con los demás existentes relacionados con clásicos (Nota: me refiero a la fecha en la que se publicó el libro por primera vez, no a la edición o traducción que leáis vosotros, que serán obviamente muy posteriores).
- Resulta evidente, pero por si acaso: se debe empezar por el nivel 1 y, quien así lo desee, ir ascendiendo uno por uno cada nivel en orden hasta el nivel 5. No se puede saltar un nivel para llegar a otro que os interese más por las premisas que contiene.
- Hasta que no se cumplan las cinco premisas de un nivel no se puede pasar al siguiente. Eso sí, el orden en que leáis las premisas de cada nivel es totalmente indiferente, no hay que seguir el orden en que aparecen en la imagen.
- No repetir lecturas. Es decir, un libro diferente por cada premisa. La intención es leer variado y de todo. Muchos libros serán válidos para varias de las premisas, así que simplemente escoged la que mejor os vaya, pero eso sí, tal y como digo, usadlo para una sola premisa (si por ejemplo tenéis Emma, de Jane Austen, os vale como Clásico con una sola palabra en el título, Clásico con el nombre de un personaje en el título, Clásico cuya protagonista principal sea una mujer, Clásico adaptado al cine o televisión, Clásico con más de 400 páginas, etc... las posibilidades son múltiples, así que podríais escoger la que quisiérais, pero solo esa: ya no podríais usar el libro en otra premisa diferente).
- Si veis que en una premisa se dan varias opciones a escoger (infantil o juvenil, terror o gótico...), solo hay que decidirse por una de las opciones, la que más os apetezca leer.
#####
- Todos los clásicos grandes y pequeños es un reto abierto para todo el que quiera participar. De todos modos lo ideal sería que quedase constancia del reto de alguna manera para poder ir viendo los libros que vamos escogiendo y que todos descubramos nuevas lecturas y opiniones sobre ellas. Es decir, que si tenéis un blog, pues sería genial que le abriéseis una entrada y compartiéseis aquí el enlace para que, si vais reseñando los libros, podamos ir viendo las actualizaciones; si no tenéis blog pero tenéis cuenta en twitter, pues que le abriéseis un hilo y compartiéseis aquí el enlace para lo mismo; que queréis hacerlo por IG, pues etiquetadme que vaya echando un ojo... En cualquier caso, cada cual que lo siga como crea conveniente sin compromiso de ningún tipo, pero si os parece podríamos usar en redes sociales la etiqueta #RetoNetherfield2022 y ya nos iremos apañando :)
- Por si os sirve de ayuda, y puesto que llevamos cinco años participando en el reto de clásicos de Un lector indiscreto, os dejamos los cinco enlaces donde están recopilados los 237 clásicos que hemos reseñado entre 2017 y 2021 (además del enlace para el de este año, que todavía está en blanco pero ya irá completándose). Ahí podéis encontrar y elegir de todo, veréis que hay muchísima variedad de lecturas y temáticas.
- Si difundís el reto o compartís el banner se agradecería muchísimo.
Creo
que está todo más o menos claro, pero si encontráis algún fallo dadme
un toque que lo mire. Y aunque me repita, os digo lo mismo del año
pasado: si os animáis y me acompañáis en esta aventura, me haréis muy feliz. Si lo compartís y lo dais a conocer, os lo agradeceré
en el alma. Si todos los que nos aventuremos en el reto disfrutamos y descubrimos buenas lecturas,
misión más que cumplida.
Yo iré colgando aquí las lecturas del reto y dejaré el banner enlazado arriba en la columna de la derecha para que lo tengáis siempre localizable. Cualquier duda que tengáis sobre las bases, sobre lecturas para las premisas, si un libro es válido o no, lo que sea... estoy siempre a vuestra disposición.
Yo iré colgando aquí las lecturas del reto y dejaré el banner enlazado arriba en la columna de la derecha para que lo tengáis siempre localizable. Cualquier duda que tengáis sobre las bases, sobre lecturas para las premisas, si un libro es válido o no, lo que sea... estoy siempre a vuestra disposición.
¡¡BIENVENID@S A LA TERCERA EDICIÓN DEL RETO TODOS LOS CLÁSICOS GRANDES Y PEQUEÑOS!!
¡¡A LEER CLÁSICOS SE HA DICHO!!
NIVEL 1
-
Clásico cuyo título tenga cuatro o más palabras -> El día de la langosta (Nathanael West)
- Clásico a elegir entre los 100 imprescindibles de Penguin -> La máquina del tiempo (H. G. Wells)
- Clásico de misterio/suspense/policíaco -> Yatsuhaka-Mura (El pueblo de las ocho tumbas) (Seishi Yokomizo)
- Clásico cuyo autor falleciese antes de los 50 años -> Encender una hoguera (Jack London)
- Clásico en cuyo título aparezca el nombre de un personaje ->
NIVEL 2
-
Clásico ambientado en el periodo de entreguerras->
- Clásico cuyo título solo tenga una palabra ->
- Clásico de terror o gótico ->
- Clásico de 200 páginas o menos ->
- Clásico ambientado en Londres o París (en su mayor parte) ->
NIVEL 3
-
Clásico de aventuras ->
- Clásico cuya protagonista principal sea una mujer ->
- Clásico de 400 páginas o más ->
- Clásico con adaptación cinematográfica/serie/miniserie ->
- Clásico escrito originalmente en un idioma diferente al español, inglés o francés ->
NIVEL 4
-
Clásico cuyo autor viviese en dos siglos diferentes ->
- Clásico publicado inicialmente con seudónimo ->
- Clásico epistolar ->
- Clásico de ciencia ficción, fantasía o distopía ->
- Clásico de un autor que leas por primera vez ->
NIVEL 5
-
Clásico con nombre propio y específico de un lugar en el título ->
- Clásico ambientado fuera de Europa ->
- Clásico protagonizado por una familia ->
- Clásico infantil o juvenil ->
- Clásico prohibido en algún momento de la historia ->
BAÚL DE PREMISAS EXTRA- Clásico escrito originalmente en español ->
- Clásico de no ficción/poesía/teatro ->
- Clásico publicado de manera póstuma ->
- Edición de cuentos o relatos clásicos (mismo autor o VV.AA.) ->
- Clásico de 550 páginas o más ->
- Clásico escrito originalmente en español ->