lunes, 27 de octubre de 2025

RESEÑAS MINUS by MH (2025) #12 ::: FANTASÍA & CIENCIA FICCIÓN

 

¡Hola a todos!

Hoy en esta sección de opiniones breves toca una tanda mixta de libros de fantasía y ciencia ficción. Este año estoy leyendo menos que otros años, aunque son más de los que aparecen aquí (los veréis en otras categorías más pronto que tarde por distintas razones y ya tengo otra entrada como esta a medias). 
 
 

 

Hoy os hablo de dos de cada género, son todos muy distintos entre sí, algunos los leí hace un porrón de meses... pero bueno, todo llega. 

 

 
 
  

  
 

Título original:
 His Majesty's Dragon
Autora: Naomi Novik
Editorial: Círculo de Lectores
Traducción: José Miguel Pallarés
Páginas: 420
Fecha esta edición2007
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: descatalogado (disponible en otras ediciones)

Cuando el capitán Will Laurence captura la fragata Amitié y se apodera de su preciado cargamento, no imagina que su vida está a punto de cambiar para siempre.
 
El cargamento es nada más y nada menos que un huevo de dragón imperial, obsequio del emperador chino a Napoleón.
 
Y cuando la criatura salga del cascarón, Will será el elegido como criador. A medida que el joven capitán empieza a involucrarse cada vez más en la crianza de su dragón, juntos irán aprendiendo las tácticas de guerra aérea, ya que Francia, dirigida por Napoleón Bonaparte, tiene a su armada dragoniana lista para invadir Gran Bretaña.

 
 
Llevo leyendo a Naomi Novik desde hace unos años, tanto sus libros autoconclusivos como la trilogía de la Escolomancia, pero tenía muy pendiente empezar con la saga Temerario, de la que el primer libro es este que os traigo hoy. Llevaba descatalogada un montón de años hasta que Umbriel decidió recuperarla en 2022, pero cuando vi los dos primeros libros de segunda mano en una librería en la edición de Círculo de lectores ni me lo pensé. La traducción es la misma, así que para qué me voy a gastar 18 euros pudiendo gastarme dos si lo único que cambia es la cubierta... Manual de superviviente del comprador compulsivo de libros, es lo que hay xD. Y cómo me ha gustado este libro... que, por cierto es el primero que publicó la autora, y qué queréis que os diga, a veces con talento se nace. ¿Se mejora y mucho con el tiempo? Sí, pero no todos los autores tienen la capacidad de irrumpir en el mundo literario con una novela como esta.
 
La historia está ambientada en una Europa inmersa en las guerras napoleónicas. En este siglo XIX que nos propone Novik los humanos conviven con los dragones y estos mismos dragones suponen un factor decisivo en la guerra. Cuando un dragón rompe su cascarón y permite que un humano le ponga un arnés, ese humano queda vinculado de por vida a ese dragón, y eso mismo le ocurre a Laurence, oficial de la Armada hasta ese momento y obligado a dejar su trabajo y su profesión para cuidar de Temerario y ser su jinete. A partir de aquí viene lo maravilloso de la historia, la relación que se establece entre Laurence, un buen hombre que es perfectamente consciente de la responsabilidad que ha adquirido, y Temerario, un dragón muy especial, inteligente, sensible, empático y con una pasión maravillosa por los libros. Estos dos personajes juntos, sus conversaciones, sus interacciones, el modo en que se cuidan el uno al otro... te llegan a la patata casi desde la primera página. Eres testigo de cómo se establece una relación indestructible entre ellos, los acompañas al castillo donde reciben instrucción, allí nos presentan a otros jinetes y dragones, y bueno, todo va encaminado a entrenar para su participación en la batalla contra Napoleón y sus huestes. Encima la historia viene con una sorpresa final, marcándose un cliffhanger que te deja en ascuas para la siguiente entrega.
 
He acabado muy enamorada de Laurence y, sobre todo, de Temerario; creo que eso lo resume todo. La ambientación de Novik, usando hechos y personajes reales para contar su versión alternativa de la Historia es fantástica, y el mundo que propone, todo lo que rodea al universo de los dragones con sus reglas y protocolos, es muy muy interesante. Sí que es cierto que, tal como os decía arriba, este es el primer libro de Novik, y se nota únicamente en el ritmo, que no siempre mantiene y que hace que fluctúe un poco a lo largo de las páginas. Eso es lo único que ha impedido que le dé cinco estrellazas, pero lo he disfrutado muchísimo y en cuanto pueda leo el siguiente de la serie, El trono de Jade.
 
 
Puntuación: 4,5/5




 

Título original:
 BadAsstronauts
Autora: Grady Hendrix
Editorial: Minotauro
Traducción: Joan Josep Mussarra
Páginas: 224
Fecha de publicación original2012/2022
Fecha esta ediciónabril 2025
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 17,95 euros

Melville, Carolina del Sur, se ha quedado sin dinero, sin empleos, sin esperanza y, ahora, sin astronautas. Para empezar, solo tenía dos, y uno de ellos está atrapado en la abandonada Estación Espacial Internacional después de que su misión saliera mal. Con el presupuesto de la NASA reducido al mínimo, no hay nadie que lo traiga de vuelta, así que todos prefieren ignorar este vergonzoso símbolo del fracaso estadounidense y dejarlo morir. Pero su primo, Walter Reddie, no piensa permitirlo.
 
Borracho de vodka y viviendo en una «granja» donde la única cosecha son coches sobre bloques de cemento, Walter es un fracasado del Programa del Transbordador Espacial, y no va a dejar que su primo muera en el cielo como un perro. Así que empieza a construir un cohete. Si América no va a rescatar a sus astronautas, lo hará él mismo.
 
 
Vaya por delante que adoro a Grady Hendrix... adoro sus libros pero también lo adoro a él. Ya lo recomendaba antes de que Minotauro empezase a traducir sus novelas porque Horrorstor fue publicado por otra editorial, La Colmena, hace muchos años, y ahí fue cuando lo conocí. ¿Soy objetiva con él? No lo sé ni me importa. De lo que hay publicado en español solo me falta por leer Brujería para chica descarriadas, que se publicó hace solo unas semanas, y he disfrutado mucho de todos y cada uno de sus libros. Esa mezcla de horror bizarro, humor, crítica y comentario social... para mí es un soplo de aire fresco en el género del terror y una ventana abierta al sur de EEUU de donde él es originario, donde suele ambientar todos sus libros y que es muy peculiar y da para hablar mucho. Lo adoro, me repito, pero entiendo que otra mucha gente no conecte con su estilo y que no sea para todo el mundo.
 
¿Qué pasa con BadAsstronauts? Que no es una novela de terror, sino una rareza dentro de su bibliografía porque se adentra en el terreno de la ciencia ficción pero a su manera, como siempre. Aquí tenemos a un grupo de paletos del sur de Estados Unidos que se ponen a trabajar para construir un cohete que los lance al espacio para rescatar a un joven astronauta que se ha quedado varado en la Estación Espacial Internacional y al que su gobierno no tiene ninguna intención de traer de vuelta. Lo que comienza como una empresa pequeña y desesperada por parte de su primo (un astronauta de la NASA que jamás ha salido del planeta Tierra por circunstancias que puede o no que sean ciertas) se convierte en una empresa que aúna a miles de personas en un pequeño terreno con distintas profesiones y áreas de conocimiento, frikis varios, desarraigados, inadaptados, hippies, amas de casa expertas en organización y racionamiento... todos tienen algo que aportar y de repente se convierten en todo un fenómeno. ¿Conseguirán su propósito? ¿Es seguro lo que hacen? ¿Les dejarán llevarlo a cabo? Obviamente no os lo voy a desvelar aquí.
 
La edición incluye una entrevista al autor donde explica de donde sale esta historia, el momento en el que la escribió y lo que significó para su vida futura como escritor. En realidad esta novela es la primera publicada por Grady y en su día fue autopublicada sin mucha repercusión. En 2022, con Grady ya reconocido dentro del sector editorial, se ha recuperado, revisado, actualizado e incluso cambiado el nombre, y esa es la novela que tenemos aquí. Es de esas historias que te devuelven la fe en el ser humano, que te hacen sonreír, que sabes que es imposible pero da igual, te dejas llevar. Hay mucha ciencia en la novela, mucha ingeniería aeroespacial, y os lo creáis o no, con sentido (no dicho por mí, sino por expertos en el tema), lo que no debe sorprender porque es algo que apasiona al autor y sobre lo que lleva aprendiendo y estudiando toda la vida. ¿El final? El que debe ser, ni más ni menos, y eso que era difícil darle un final adecuado y satisfactorio a una historia como esta. Me ha gustado mucho, la verdad. Mi admiración por Hendrix sigue intacta.
  
 
Puntuación: 4/5
 
 
 

Título original:
 Sphere
Autora: Michael Crichton
Editorial: Círculo de Lectores
Traducción: Daniel R. Yagolkowski
Páginas: 415
Fecha de publicación original: 1987
Fecha esta edición: 1991
Encuadernación: cartoné con sobrecubierta
Precio: descatalogado

En las profundidades del Océano Pacífico se descubre una misteriosa nave espacial de grandes dimensiones. Las autoridades norteamericanas envían a un grupo de científicos para que investigue el inquietante hallazgo. ¿Procede la nave de alguna civilización extraterrestre? ¿De un universo diferente? ¿Del futuro? La respuesta desafía la imaginación y escapa a cualquier intento de explicación lógica: un extraordinario y terrible poder amenaza toda la vida existente en torno al enigmático objeto... Una de las novelas más trepidantes del autor de Parque jurásico, también adaptada al cine en una superproducción de éxito mundial.

Michael Crichton siempre será conocido por Parque Jurásico, pero lo cierto es que escribió muchos libros de muy diferentes temas y géneros literarios que luego fueron adaptados a la gran pantalla (además de ser guionista de algunas de las películas más famosas de cierta época de la industria hollywoodiense). Vaya, que seguramente habéis visto en el cine mucho más de su obra de lo que creéis. Por mi parte llevo unos años con el proyecto de leer todos sus libros, y aunque no lo estoy haciendo por orden como en otros casos, voy a mi ritmo avanzando, que es lo importante. Ya os traje a principios de año una novela que disfruté muchísimo, El gran robo del tren, que ficciona un caso real ocurrido en el siglo XIX, y este verano he leído Esfera, una historia de ciencia ficción que puede que os suene porque también fue llevada al cine en 1998 con Dustin Hoffman, Sharon Stone y Samuel L. Jackson como protagonistas.
 
En la novela varios especialistas son reclutados por el gobierno de los EEUU para una incursión a trescientos metros de profundidad donde ha sido hallada lo que en principio parece una nave espacial estrellada hace como mínimo trescientos años. El protagonista principal es Norman Johnson, un psicólogo especializado en procesos traumáticos de supervivientes de catástrofes aéreas que se ve metido en este embolado por un informe que presentó hace muchos años en un proyecto relacionado con primeros contactos con alienígenas que hizo por seguir la corriente sin tomárselo muy en serio y del que ni se acordaba. El caso es que todos bajan ahí, lo que encuentran es algo distinto a lo que esperaban (al menos a lo que les habían dicho que debían esperar), y cuando un ciclón asola la superficie ellos quedan aislados ahí abajo con lo que sea que hay en esa nave... y con ellos mismos. Reciben mensajes cifrados de un ente desconocido, comienzan a comportarse de manera extraña y fuera pasan cosas raras, muy raras.
 
Lo cierto es que no recuerdo nada de la peli así que todo lo que he leído me ha sonado a nuevo y ni siquiera sé si se parecen entre sí (vamos, si la película es una buena adaptación o no). Aunque la novela se encuadra de manera obvia en la ciencia ficción, Crichton la usa para lo que realmente le interesa, sus personajes, porque cuando empiezan a cambiar, a ocultar cosas... la desconfianza es real no solo entre ellos, sino de cara al lector, que no sabe quien está diciendo la verdad, quien sigue siendo el mismo o quien ha cambiado y puede cometer una traición en cualquier momento. Entender lo que ocurre en la nave, qué es eso que esconde en su interior y cómo les afecta a ellos, es el otro enigma, y las pistas están durante la novela si sabes verlas. El final es un final tan aceptable como otro cualquiera. Yo quizás hubiese preferido algo diferente, la verdad, pero también creo que darle una conclusión satisfactoria para todo el mundo a esta historia era complicado. 
  
 
Puntuación: 4/5
 

 

Título original:
 Half a Soul
Autora: Olivia Atwater 
Editorial: Duermevela
Traducción: Laura Moreda Caballero
Páginas: 368
Fecha esta edición: junio 2024
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 22,90 euros
Cubierta: Cynthia Álvarez 

Dora, que de niña perdió media alma a manos de las hadas, a sus veinte años está muy lejos de ser la señorita casadera que su familia querría. Incapaz de sentir miedo o vergüenza, causa innumerables escándalos a su paso provocando el bochorno entre los londinenses.

Para colmo de males, el insufrible sorcier real, despreciado por toda la sociedad, será el primero en descubrir el secreto de su infancia. Ambos se verán envueltos en los siempre peligrosos asuntos de las hadas, cuyos engaños tan solo son comparables con los de la alta sociedad inglesa y Dora tendrá que demostrar hasta donde puede llegar una joven con tan solo media alma.
 
 
Hace mucho tiempo que oigo hablar de esta novela en el mundo literario anglosajón y tenía muchísimas ganas de leerla. En pocas palabras, Media alma cuenta la historia de Dora, que por circunstancias que no os voy a desvelar acaba con media alma (redundando), y eso implica que no solo es incapaz de sentir y expresar emociones como la felicidad, la tristeza, el dolor o el amor (o eso parece... las siente diferente, de una manera atenuada, diferente, lejana), sino que además carece de filtros que le hagan comportarse de una manera socialmente aceptable. Es algo que la familia mantiene en secreto, obviamente, pero cuando viaja a Londres con su tía y su prima para que esta encuentre un esposo, su camino se cruzará con dos hombres que le cambiarán la vida por diferentes razones y que, además, harán que se cierre el círculo que comenzó aquella tarde en el bosque cuando perdió la mitad de su ser y su vida cambió para siempre.
 
Para mí ha sido un libro con dos partes muy diferenciadas: una en la que nos adentramos en este mundo de hados, hechiceros y magia en una época de bailes, búsqueda de marido y convenciones sociales que es muy entretenida y muy divertida porque Dora es un muy buen personaje protagonista; luego hacia la mitad la cosa se pone más seria, se pierde esa ironía y el tono es muy diferente. A mí me hubiese gustado que mantuviese el tono de la primera parte, pero eso ya es una preferencia personal, y el modo en que se resuelve lo de Vallebaldío (sin entrar en detalles) me parece un poco ingenuo.
 
También le he visto reminiscencias al mundo de Susanna Clarke en Jonathan Strange y el señor Norrell; creo que la referencia y la inspiración son muy obvias. Y hay cosillas de la ambientación que no me han terminado de convencer (a lo mejor es solo cosa mía, pero ¿por qué parece que están siempre bailando por parejas en solitario cuando los bailes en Regencia eran en grupo por mucho que se invitase a las parejas a bailar? Salvo la escena del vals, que obviamente debe ser así, el resto me han chirriado un poco). Por otro lado, la autora ha confirmado que el personaje de Dora presenta una metáfora de una persona neurodivergente (ella misma lo es), y entiendo la intención, pero asociar la neurodivergencia con tener la mitad del alma... no sé, da para comentar mucho. 
 
Vamos, que me ha gustado y no me arrepiento en absoluto de haberlo leído, pero cuando llevaba cincuenta páginas pensaba que me iba a gustar bastante más. Los cuatro personajes principales sí me han gustado (aunque Vanessa, la prima de Dora, creo que está desaprovechada) y seguramente leeré el siguiente de la serie, Diez mil puntadas, que está ambientado en el mismo mundo pero con distintos protagonistas. Por cierto, esta edición incluye al final un  relato que cuenta la historia de como se conocieron Elias y Albert y Elias se convirtió en sorcier real. La cubierta, una maravilla.
 
 
Puntuación: 3,25/5
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario