Mostrando entradas con la etiqueta Alison Alexander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alison Alexander. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2019

RESEÑA (by MB) ::: EL MILAGRO ORIGINAL - Gilles Legardinier





Título original: Le premier miracle
Autor: Gilles Legardinier
Editorial: Harper Collins 
Traducción: Ana Romeral 
Páginas: 516
Fecha de publicación: junio 2017
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 5,95 euros 
Diseño de cubierta: CalderónStudio





 
Historia, suspense, ciencia y aventura en una intriga contra reloj que nos invita a viajar a lo largo de 2500 años, desde la antigua Mesopotamia al Tercer Reich, desde el Museo Británico al Japón milenario.

Karen Holt es agente de un servicio de inteligencia muy peculiar. Benjamin Hood es un investigador del Museo Británico que no sabe muy bien ni por dónde anda, cínico, deslenguado y con un peculiar sentido del humor.

Ella investiga una espectacular serie de robos de objetos históricos por todo el mundo. Él pasa sus vacaciones en Francia, a la zaga de un amor perdido. Cuando el respetable historiador que ayudaba a Karen a rastrear a estos ladrones tan extraordinarios muere en extrañas circunstancias, a ella no le queda otro remedio que reclutar a Ben, aunque sea a la fuerza.

Lo que van a vivir los desconcertará.
Lo que van a descubrir los fascinará.
Lo que tendrán que afrontar podría destruirlos…
Con esta premisa comienzo mi reseña:
Si, al contrario, acabáis de terminar la aventura y tenéis ganas, os doy la bienvenida a esta sección que os dedico. Y aquí os lanzo mi segunda petición: para garantizar la sorpresa y la calidad de lectura de aquellas y aquellos que podrían sentir la tentación de aventurarse en esta historia, os ruego que no desveléis nada de la intriga o de sus vuelcos. Gracias por permitir a cada cual su descubrimiento completo y sereno. 
Gilles Legardinier nos lanza esta petición al final de su apasionante historia, y yo estoy completamente de acuerdo con él: todos debemos descubrir los libros de motu proprio, y cada cual debe acercarse a ellos de acuerdo a sus intereses o cualidades intrínsecas.

El milagro original es más que una novela, es la llave que nos abre las puertas a la historia de nuestra civilización. En ella abarcamos (o, mejor dicho, viajamos) unos 2500 años hacia atrás hasta la Antigua Mesopotamia, y desde allí vamos pasando por los diversos tiempos y diversas civilizaciones que se fundaron a partir de los principios establecidos por los antiguos y sabios sumerios y acadios: el Antiguo Egipto, el milenario Japón, la Edad Media Europea... y así hasta llegar al Tercer Reich alemán. Será un viaje trepidante acompañados de Karen Holt, agente de los Servicios de Inteligencia Británicos, y de Benjamin Horwood, investigador del Museo Británico.

La historia empieza cuando se producen unos especiales robos arqueológicos que se están produciendo a lo largo del globo. Estos robos tienen algo diferente, pues el ladrón (o ladrones) solamente está interesado en detraer un objeto concreto, dejando otros que podrían tener más valor. Las alarmas saltan en los Servicios de Inteligencia Británicos cuando el profesor y mentor de Benjamin, Wheelan, muere en un accidente. Este estaba colaborando con el Servicio de Inteligencia investigando y estudiando los robos y sus porqués

Muerto Wheelan, Benjamin Horwood es reclutado para ocuparse de los estudios e investigaciones que había realizado su mentor sobre los peculiares robos arqueológicos. Lo que en principio le hacía presuponer que su trabajo simplemente se encuadraría o se reduciría a una sala aséptica donde estudiar la documentación de su profesor se convertirá en todo lo contrario, pues desde el momento en que medio se le obliga a aceptar el trabajo, este anestesiado investigador entra en una dinámica y una acción con las que nunca antes se había encontrado.

Acompañado de su escolta, la agente Karen Holt, debe dilucidar y averiguar el porqué de estos robos al tiempo que se trasladan in situ a los diferentes yacimientos arqueológicos donde se han producido las peculiares sustracciones, estudian la documentación y, sobre todo, aprenden a protegerse de aquellos que están detrás de este oscuro asunto. Para esto, nuestro buen Benjamin debe salir de su zona plana y empezar a espabilarse, y es así como los lectores lo vemos crecer a lo largo de las páginas: conforme se va enfrentando a sus aventuras y a sus demonios. Y todo ello sin perder un ápice de su particular, singular y característico sentido del humor, que resulta el mejor catalizador y gestor de las circunstancias tanto personales como profesionales que le tocará vivir. 

El humor y su tratamiento unirán a esta extraña pareja y de alguna manera les conectará. A la implacable agente Karen Holt no le quedará otra que tragarse todas las chorradas que suelta el graciosillo investigador en los mejores momentos, al tiempo que descubrirá que detrás de su máscara chistosa se encuentra un hombre integro e inteligente que crece ante sus ojos con cada aventura. Con el transcurrir de las páginas vemos como está pareja se va transfundiendo en vulnerabilidad y fortalezas, como a la implacable agente se le van abriendo vetas que dejan salir alguno de sus sentimientos y como el personaje plano y chistoso comienza a crecer y a desarrollarse ante nuestros ojos.

Con esta pareja nos embarcaremos en un thriller donde el misterio y el suspense nos provocará tal tensión y emoción que nos atrapará desde el inicio de la historia. Reconozco que a lo largo de la lectura he tenido mis tentaciones y escarceos por saber y conocer el final, y en más de una ocasión he leído algún párrafo de las últimas hojas, pero es que me encontraba en un estado de anticipación y adicción lectora que más que leer engullía páginas, y al mismo tiempo sentía que no daba para más... Es de agradecer que en una de esas tentaciones me topara con el párrafo de Gilles que os he transcrito al comienzo de la reseña, y que de alguna manera me abrió los ojos y me hizo tomar perspectiva: que la razón del libro era disfrutarlo de principio a fin, y que el final estaba por llegar (lo comento más que nada como un consejo lector para que podáis disfrutar de la historia con un cierto sosiego).

En El milagro original descubriremos a un Gilles Legardinier distinto y cambiando de registro con respecto a la comedia Mañana lo dejo, pero con un punto de unión: el humor como nota característica del género humano que sabe incluir magistralmente en sus novelas, ya sean estas comedias o thrillers trepidantes.

Para terminar solo me queda deciros que a lo largo de estas lineas se puede intuir que la novela me ha encantado, que he disfrutado de todo (los datos y hechos históricos aportados y enlazados con la ficción, la aventura, el romance, del amor y el desamor...), pero sobre todo he disfrutado de la escritura tan cinematográfica de Gilles quien, a través de un lenguaje claro y sencillo, es capaz de hacerte visualizar todas las escenas y ambientaciones al tiempo que te implicas y empatizas con los distintos personajes y sus diferentes situaciones.

 

Gilles Legardinier (París, 1965) ha trabajado en el cine como pirotécnico, tanto en Francia como en Estados Unidos y ha dirigido anuncios y documentales a nivel internacional. Actualmente es responsable de comunicación para el cine en varios estudios, labor que compagina con la escritura. 

Legardinier empezó su carrera como escritor en el terreno del thriller con los libros L'Exil des Anges (Prix SNCF du polar 2010) y Nous étions les hommes, hasta que en 2011 escribió Demain j'arrête!, una comedia que se convertiría en todo un fenómeno en Francia. Desde entonces, es uno de los autores más vendidos en su país.

viernes, 13 de abril de 2018

RESEÑA (by MB) ::: LAS AMBICIONES DE JANE FRANKLIN - Alison Alexander



Título original: The Ambitions of Jane Franklin 
Autora: Alison Alexander
Editorial: Casiopea
Traducción: Paula Zumalacarregui 
Páginas: 401
Fecha de publicación: enero 2017
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 18 euros 
Ilustración de cubierta: retrato de Jane Franklin, cortesía de la familia Simplinson; Joseph Licett, "Vista del retiro del Gobernador, New Norfolk, tierra de Van Diemen", cortesía del Allport Library y Museum of Fine Arts, Oficina del Archivo y el Patrimonio de Tasmania
 
En una época en que las mujeres se quedaban en casa bordando, Jane Franklin probablemente fue la más grande viajera del momento. Esta biografía nos cuenta la vida de esta mujer inimitable, desde su nacimiento en Londres en 1837, su matrimonio con Sir John Franklin a los 36 años y sus numerosos viajes, incluyendo Rusia, Tierra Santa, el Norte de África, América y Australia. Sir John Franklin fue un capitán de la Royal Navy y explorador del ártico británico. Él y todos los miembros de su expedición murieron en el ártico canadiense mientras pretendían encontrar el Paso del Noroeste. Tras su desaparición, su esposa Lady Jane presionó al Almirantazgo, a la opinión pública y hasta al Presidente de los EE.UU para financiar expediciones para localizarle.
 
Este libro es la traducción de la obra original narrada por la escritora e historiadora australiana Alison Alexander tras varios años de investigación y que ha obtenido destacados premios, entre otros, el National Biography Award 2.014. “La completa y sagaz biografía de una mujer inteligente, vital y de fortaleza mental decidida a trascender las expectativas de su edad y de su clase”, según el jurado de este galardón.

Jane Franklin no es cualquier mujer. Ella representa la esencia de la libertad a la que cualquier persona (hombre o mujer) querría aspirar. Para conocerla debemos quitarle todas las capas que la han impregnado a lo largo de su vida, ya sean sociales o ambientales y, en definitiva, tenemos que descontextualizarla para entender y comprender las razones que motivaron su vida, su inagotable energía y sus indomables espíritu y carácter.

Jane Franklin es ese tipo de mujer que, independientemente de donde naciera o cuales hubieran sido su ambiente y su contexto, habría sabido salir adelante sin renunciar ni una pizca a sus ideales o ambiciones. 

Cuando se habla de ambiciones en una mujer parece que se dice en un sentido peyorativo, pero lejos de la realidad. Jane se midió de igual a igual con hombres más ambiciosos que ella que la criticaban por las mismas cosas que ellos también hacían. Pero eso no la desanimó; más bien al contrario, porque supo sumar todas las experiencias y derrotas que sufrió injustamente por ser mujer para amortizarlas después y sacar los frutos que quiso.

Así, si alguien supo adaptarse a lo que se esperaba de ella por su condición femenina, esa fue Jane Franklin, y encima de no renunciar a ninguno de sus sueños, deslumbró por su inteligencia y rentabilizó todas las experiencias, ya fueran positivas o negativas, sin dejar de ser ella misma.

Volviendo a contextualizar Las ambiciones de Jane Franklin, descubrimos en sus páginas que esta gran mujer nació a finales del siglo XVIII (en el año 1791) y murió a los 84 años. Tuvo una larga vida... o más correcto sería decir que su vida fue esplendida, una vida vivida. Eligió todos sus momentos y situaciones en una época en la que esa elección no existía para las mujeres.

Se casó cuando quiso y con quien le convenía, y no tuvo hijos porque así lo decidió. Entre otras mucha cosas, se dedicó a su gran pasión, viajar, viajar y viajar, pudiendo conocer y visitar todas las tierras descubiertas en los cinco distintos continentes. Todos estos lugares, con sus diferentes gentes, sus contrastes y sus distintas idiosincrasias, pasaron por sus pupilas y, como ella misma decía, ni su frágil salud ni la pereza eran excusa para no hacer lo que realmente quería en el momento en que lo decidía.

En la reseña no voy a entrar en los hechos concretos de su vida, sería como desvelar o revelar lo que debe ser descubierto por el lector a través de cada de página... como espoilear y direccionar las opiniones que cada cual pueda tener.

Para mí, Jane Franklin ha supuesto esa bocanada de aire fresco, primigenio y original con el que nacemos cada ser humano. Para bien o para mal, su esencia se podía malinterpretar. Pero es de justicia decir que Jane fue siempre Jane: no se doblegó. Más bien al contrario; siempre supo utilizar todo lo que le rodeaba, su contexto, tanto humano como social, para poder ser ella tal y como ella quería ser. Si alguna vez las circunstancias la abrumaban, lejos de deprimirse o utilizarlas como excusa, las sumaba y aprendía de ellas para no dejar de ser nunca Jane Franklin.

Para ir terminando, confieso que este libro es el que me hubiera gustado leer cuando tenía 15 años, pues es tan clarificador como enriquecedor y me habría abierto la mente a muchas cosas. A través de su biografía descubres que siempre hay más: que tú, por ser tú, puedes construir tus sueños, sin renuncias ni excusas. Para Jane las quejas nunca fueron motivo para no hacer al final las cosas que quería hacer.

En definitiva, vivir tu vida. O, como ahora se dice ahora, casi 150 años después,  poder ser tu mejor versión. Y no creo que pudiera haber una mejor versión de Jane Franklin.
 


Alison Alexander (Hobart, Tasmania, 1949) es una de las historiadoras más conocidas de Tasmania.

Es la autora de Tasmania´s Convicts y la editora de The Companion to Tasmanian History.