¡Hola a todos!
Hoy en esta sección de opiniones breves toca una tanda de audiolibros. No me libro de hora y media diaria como mínimo en la calle, así que me he acostumbrado a escuchar audiolibros y suelen caer unos cuantos. Es una manera de hacer algo productivo, de leer libros que te interesan pero no necesitas (ni quieres) tener realmente en papel y de disfrutar de la experiencia, porque hay narradores que se lo curran muchísimo. Sé que hay gente que no le gustan nada los audiolibros, pero cada cual con sus gustos; yo no he sido capaz de adaptarme a los ebooks y no leo nada en digital, ni me gusta ni consigo engancharme a la lectura. Si todos fuéramos iguales, menudo aburrimiento :)
Eso sí, tengo muy claro el tipo de libros que me apetece escuchar: terror o misterio/novela negra/thriller. Alguna vez algo de fantasía o alguna novela corta que me cuadre, pero no me suelo mover de ahí si quiero engancharme a la historia (si no me engancho, se me va el santo al cielo). Y, por supuesto, que me guste el narrador. Como no me guste, cierro audiolibro sin pensármelo dos veces y busco otro.
En lo que va de año ya he escuchado unos ocho o nueve, pero no voy meter todos en una entrada que se haría larguísima. Os hablo de cuatro y en la próxima os hablaré de otros cuatro, y así poco a poco os voy contando.
Título original: The Midnight Feast
Autora: Lucy Foley
Editorial: Harper Collins
Traducción: Victoria Horrillo Ledesma
Páginas: 416
Fecha de publicación: octubre 2024
Audiolibro: 11 horas y 8 minutos
Narración: Mamen Jiménez
Sin embargo, más allá de las impecables praderas del hotel se extiende un vetusto bosque erizado de secretos. Los vecinos del pueblo están indignados porque creen que La Mansión se está apoderando del bosque e intenta privatizar la playa, y en los límites de la finca ha habido altercados entre lugareños y empleados del hotel. Corren, además, rumores constantes acerca de una vieja leyenda del folclore pagano (porque tiene que ser una leyenda, ¿no?): los Pájaros Nocturnos, una fuerza vengadora a la que se invoca para que repare los agravios que escapan a la ley. Aunque sin duda en La Mansión todo se ha hecho conforme a la legalidad.
El domingo por la mañana, el fin de semana de la inauguración, la policía local recibe un aviso. Ha habido un incendio. Se ha descubierto un cadáver. Algo pasa con los huéspedes. ¿Qué ha ocurrido en La Mansión durante las treinta y seis horas anteriores? ¿Y quién −o qué− es el causante?
Este es el segundo libro que leo/escucho de Lucy Foley y debo reconocer que de momento no estoy nada impresionada con esta autora (el otro, La lista de invitados, me gustó menos todavía que este). En Una fiesta a medianoche nos encontramos una trama que transcurre a lo largo de un fin de semana en el que se va a inaugurar una especie de hotel para ricachones y gente con muchas ganas de aparentar. Desde el principio sabemos que la cosa acabó muy mal, y a partir de ese momento tenemos capítulos que se mueven hacia delante y hacia atrás a lo largo de ese fin de semana desde el punto de vista de distintos personajes, y una trama del pasado que involucra a varios de los individuos que conocemos durante esos días de la inauguración.
Os decía que no me impresiona porque son lecturas muy fáciles, sirven muy bien para mi propósito de escuchar libros que no me exijan mucho, pero lo cierto es que son previsibles, sin mucha tensión y fácilmente olvidables. Entretienen, que es su función, y por eso tampoco puedo hablar mal de ellos, pero sin más. En el caso de Una fiesta a medianoche vi venir varios de los giros a kilómetros de distancia, pero el libro entra bien y tampoco hay que pedirle más peras al olmo. Tengo otro libro suyo en la estantería (en este caso en papel), Un apartamento en París, así que bueno, sé lo que probablemente me voy a encontrar: lo leeré, pasaré el rato y me desharé de él.
Puntuación: 2,5-3/5
Título original: Offer 2117
Autora: Jussi Adler-Olsen
Editorial: Maeva
Traducción: Juan Mari Mendizábal
Páginas: 534
Fecha de publicación: junio 2019
Audiolibro: 16 horas y 50 minutos
Narración: Carles Sianes
¿Y si ser solo un número fuera más que eso?
El nuevo caso del Departamento Q, un fenómeno internacional. Una novela que trata temas de máxima actualidad y que le valió a su autor el premio de los lectores de Dinamarca.
En la costa de Chipre rescatan el cadáver de una mujer procedente de Oriente Medio. En Barcelona, en la playa de Sant Miquel en la Barceloneta, Joan Aiguader, un periodista frustrado, cree tener su gran oportunidad profesional cuando ve un reportaje sobre el "contador de la vergüenza", que lleva un recuento del número de refugiados ahogados en el mar y que contabiliza a la mujer de Chipre como la víctima 2117.
Mientras tanto, en Copenhague, el joven Alexander decide vengarse por tantas muertes injustas en el mar. Juega en su videojuego Kill Sublime hasta el nivel 2117, para luego empezar a matar indiscriminadamente. Cuando Assad, del Departamento Q, ve la imagen de la mujer muerta, se desploma porque la conocía demasiado bien.
Comencé la lectura de los libros del Departamento Q allá por 2018, he ido alternando papel y audiolibros (los últimos cinco han sido todos en audiolibro) y poco a poco he llegado a este, que es el octavo. El autor acaba de anunciar que está gravemente enfermo (cáncer terminal), y yo pensaba que el décimo, que acaba de publicar, sería el último de la serie... y lo será por su parte, pero al parecer le ha dado las riendas de la saga a dos autoras (Line Holm y Stine Bolther) y ellas se encargarán de seguir con estos libros y con su legado (de hecho, el undécimo, ya escrito por ellas, saldrá en un periquete). Yo todavía no sé si voy a atreverme con el noveno libro o no, porque los dos últimos no me han convencido.
Sobre la serie en sí poco puedo contaros porque al ser el octavo libro hay cosas, situaciones, relaciones entre personajes, etc... que vienen de muy lejos. En esta novela por fin conocemos el pasado de Assad (y además nos adentramos en él de cabeza, porque suya es la trama principal y a mí se me ha hecho muy pesada) y luego hay una subtrama menos importante (y a ratos mucho más entretenida) de la que se encargan Rose y Gordon. Yo entiendo que estas series de libros largas tienen que evolucionar, los personajes también tienen que progresar, no todo puede ser siempre igual... pero sí es cierto que echo muchísimo de menos a los personajes tal como eran en los primeros libros. El séptimo y el octavo se me han hecho aburridos y repetitivos (Joan Aiguader como personaje en este libro es de lo peorcito... ufff) y están tan centrados en el dramón que se han dejado por el camino el tono tan peculiar, ligero y original de los inicios. Lo dicho, me pienso lo del noveno.
Puntuación: 2,5/5
Título original: Los días oscuros (Apocalipsis Z 2)
Autora: Manel Loureiro
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 384
Fecha de publicación: 1 enero 2010
Audiolibro: 11 horas y 38 minutos
Narración: Octavi Pujades
Me gustan las pelis de zombis y, aunque en literatura no me prodigo tanto, también leo de vez en cuando sobre el tema (de hecho alguna tenéis reseñada en el blog, como La noche de los muertos vivientes). Llevaba años detrás de leer esta trilogía que tan famoso hizo a Manel Loureiro, pero en audiolibro no se lanzaron a publicarlos hasta que fue inminente el estreno de la adaptación cinematográfica. El caso es que escuché el libro inicial el año pasado y este que os traigo es el segundo.
El concepto en general supongo que no necesita explicación (de hecho no sabéis la sensación que da el comienzo del primer libro porque os juro que es un calco a todo el proceso de los inicios de la pandemia del Covid... si no es porque sabes que el libro se escribió más de una década antes, da mucho en que pensar). No os puedo contar gran cosa porque como digo esta es la segunda parte de la serie, pero digamos que en este libro los supervivientes de la primera entrega llegan a las Canarias (donde se han apañado para contener el virus y que no haya infectados) y por diversas causas la trama se divide en dos: la que permanece en Canarias y la que se traslada a Madrid. Siento decir que la de Canarias me ha parecido pillada con pinzas por circunstancias varias (aunque el desenlace, por lo que implica, sí me ha gustado) y que mi interés estaba todo el rato en Madrid porque me parecía más interesante y porque era donde estaban los zombis (sip...). Se queda todo preparado para la tercera parte, que escucharé más pronto que tarde.
Por cierto, hay una cosa de estos libros que me da mucha grima: que un tío de treinta tacos (abogado, viudo) se líe con una de diecisiete (que de primeras él piensa que es más joven todavía y ya está babeando con ella y haciendo comentarios de viejo verde) es una decisión del autor que no comprendo. Me da igual que en esta segunda parte ella ya tenga dieciocho. Si este personaje (para mí totalmente prescindible, dicho sea de paso) tuviese veinticinco años desde el principio no hubiese cambiando absolutamente nada en la trama. No lo entiendo, me estropeó totalmente la primera novela (sale ya hacia el final)... y lo voy a ir arrastrando toda la serie. Es que hasta él mismo se refiere a ella como una cría. Incomprensible.
La narración de Octavi Pujades, fantástica. Qué gusto da cuando un actor español sabe vocalizar y modular (rara avis donde los haya...).
Puntuación: 3/5
Título original: Mord auf hoher See (Miss Merkel, #3)
Autora: David Safier
Editorial: Seix Barral
Traducción: María José Díez Pérez
Páginas: 424
Fecha de publicación: enero 2025
Audiolibro: 8 horas y 12 minutos
Narración: Esteban Massana
Angela Merkel cuenta los días para embarcarse en un excitante crucero con su esposo Achim, su guardaespaldas, la novia de este y su inseparable perrito Putin. Se trata de un viaje temático en torno a la novela negra en el que conocidos escritores imparten diversas conferencias. Cuando la estrella del género, Florian Watzek, presente su libro en una performance que acabará muy mal, Merkel deberá poner en práctica todo lo aprendido para resolver este nuevo caso.
La excanciller vuelve a constatar que no hay entorno que se libre de las malas artes de los malhechores. Con buenas dosis de humor y misterio, David Safier sitúa a su investigadora favorita, y al lector, en un escenario en la mejor tradición de Agatha Christie: un barco en el que, si bien hay pocas posibilidades para escabullirse de la investigación, lo cierto es que se acumula el trabajo porque todos son sospechosos.
Esta serie de libros es de esas que jamás compraría en papel pero que cada vez que veo que sale un audiolibro ni me lo pienso. No he leído nada de David Safier antes y no creo que lea nada suyo que no sean estos misterios cozy protagonizados por Merkel, su marido, su guardaespaldas y su perro, pero aquí el humor y los personajes me funcionan y con eso me basta. Son libros muy sencillos, los misterios son igualmente sencillos, pero tienen su encanto... y sé que esto suena incompatible con Angela Merkel resolviendo asesinatos, pero oiga usted, cosas más raras se han visto. Encima en este caso el misterio está ambientado en un barco (me encantan este tipo de historias) y el viaje es temático: autores de novela negra que no pueden ni verse entre ellos dando cursos y charlas... egos, rencillas, rivalidades... se cargan a uno de los escritores, obviamente. ¿Qué hace ahí Angela? Pues no se lo ha dicho a nadie, pero quiere ser escritora de novelas de misterio.
Admito que, en esta serie, la labor del narrador es el 50% del disfrute del libro. Esteban Massana ha narrado las tres novelas publicadas hasta ahora y tiene pilladísimo el punto a los personajes, las interacciones entre ellos, el ritmo de la historia, esas pequeñas cosas como el modo en que se dirigen unos a otros... espero que a este señor le paguen bien y como se merece, porque sin él la experiencia no sería la que es ni de lejos. La gracia está en la labor detectivesca de Angela siendo una jubilada que tiene un perro llamado como ese señor de Rusia que no voy a nombrar, un marido al que llama "Bizcochito" (sí, como el de Ally McBeal) y él a ella Bizcochita, claro está; y un guardaespaldas grande como un armario que se pone rojo y tartamudea ante una mujer guapa. Angela ya no es canciller y eso quiere decir que la gente ya no la respeta demasiado, pero ella se maneja sin problemas ante su nuevo estatus y, mientras resuelve misterios, nos entretiene con anécdotas de sus años como mandamás y situaciones varias y divertidas con otros jefes de estado internacionales (los españoles no se nombran ni una sola vez en los tres libros... se confirma que no somos demasiado importantes xD).
En fin, una vez leído el primero ya sabes lo que vas a encontrar en todos, no son grandes libros ni pretenden serlo, pero entretienen... al menos en audiolibro con el señor Massana al timón. No sé cómo irá la cosa en papel.
Puntuación: 3/5