Título original: Insomnio
Autor: Juan Manuel Peñate Rodríguez
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 334
Fecha de publicación: septiembre 2018
Encuadernación: rústica con solapas
Precio: 15 eurosImagen y diseño de cubierta: @Fotolia.es / Antonio López Galdeano
Una joven no termina de entender por qué su misterioso nuevo novio la
rehúye cada vez que le propone ir a ver una película. Intrigada, lo
pondrá a prueba, sin llegar a imaginar lo que su curiosidad desencadena:
un escritor falto de ideas que cree haber tocado fondo empieza a
padecer un persistente insomnio. Sin embargo, para su desconcierto, en
sus largas vigilias extrañas compañías acudirán en su rescate: unos
soldados llegan a una pequeña localidad huyendo del horror de la
guerra, allí, en lo profundo de la selva, un burdel se convertirá en el
último rincón donde burlar a la muerte, un oasis en mitad del infierno;
un hombre atrapado entre dos mundos, con el corazón dividido, tendrá
que tomar una decisión desesperada con tal de no perder la cordura y
dejar de repetirse la misma pregunta una vez tras otra: «¿Es posible
amar a dos mujeres cuando una de ellas es...??».
Tras Al otro lado del
cristal y El niño pájaro, el autor vuelve a abrirnos las compuertas de
mundos inquietantes y perturbadores que están aquí mismo, en escenarios
en apa-riencia cotidianos como lo pueden ser un cine, la terraza de un
ático, el prostíbulo de un pueblo o una colina en mitad del campo, donde
la realidad se mezcla con lo sobre-natural y lo ordinario acaba dando
paso a lo insólito.
Una vez dicho todo esto, entramos en materia. Cuando reseño relatos soy muy críptica y no suelo entrar en argumentos. Juanma se lo curra tanto que creo que hay que atacar sus antologías sin tener mucha idea de por donde van los tiros, así que a ver lo que os cuento sin poder contaros nada :)
En el cine. Este relato es de esos que te cuentan algo en el momento presente muy misterioso, y luego te llevan al pasado para explicarte la causa del misterio, así que aquí de lo que se trata es de averiguar por qué cierto personaje se niega a meterse en una sala de cine... y lo averiguamos, vaya que si lo averiguamos. La escena donde el lector descubre qué ocurrió en el pasado de este personaje es atmosférica, cruda y de las que se te quedan en la cabeza. Simplemente genial. Y mi alma no spoileadora lucha ahora mismo para no decir más de lo debido, pero este relato para mí es muy especial porque, por esas cosas de meigas que tiene a veces la literatura, leí En el cine al mismo tiempo que otro libro ambientado justamente donde ocurre ese suceso del pasado. No tenía ni idea de qué iba este relato antes de empezar, así que la casualidad fue eso, totalmente imprevista, y estas cosas curiosas del azar son las que establecen conexiones extrañas en la cabeza para siempre entre dos libros totalmente diferentes. No os digo más (pero me quedo con las ganas xD). Ha sido mi favorito hasta que he llegado al final del libro.
Los libros de Juanma Peñate siempre suelen incluir, entre todos los relatos, uno que no lo es tanto y que tira más hacia la novela corta, y que además siempre suele ser el que da nombre al volumen. Eso mismo ocurre con Insomnio, solo que en este caso ha optado por dividirlo en dos partes que forman un todo con Jan como protagonista y eje central, que están relacionadas, pero que realmente cuentan cosas distintas.
Insomnio (Parte 2) - Bebiendo con el que salta. Si de la parte anterior poco os podía contar, menos de esta. Digamos que Jan, bebiendo para olvidar en Nochebuena, se topa con alguien que quiere librarle de su bloqueo de escritor. Y le cuenta una historia, la historia del que salta. Y con eso os apañáis :) Solo os puedo decir algo que creo que ya he dicho antes en alguna reseña, pero Juanma escribe historias que si nadie ha pensado en trasladarlas al cine o la televisión será porque no las ha leído, porque son auténticos guiones de cine. Yo firmaría donde fuese para que la subhistoria que se narra en este relato pudiera verse en una pantalla. Es simplemente fantástica, muy visual, muy original y pide a gritos su traslado a imágenes.
Vacaciones en el infierno está directamente relacionada con Insomnio de una manera que no os puedo decir porque al mismo tiempo realmente no tiene nada que ver. En los libros de este autor nunca falta un relato de amigos, de pandillas, de esas que darían la vida unos por otros y que están unidos por lazos que van más allá de una simple amistad (y que tanto beben de la obra del tito Stephen King), y en Insomnio ese relato es este. Dentro de la evidente ficción que encierra es quizás el más realista (por así decirlo... coged esto con una pizca de sal) porque no encierra ningún elemento sobrenatural, fantasía, ciencia ficción ni situaciones que parezcan sacadas de una novela de terror. Es la historia de unos amigos intentando sobrevivir en uno de los muchos infiernos que ha habido sobre la tierra provocados por el hombre. Que el final resulte más o menos plausible es lo de menos porque lo que cuenta es el camino, y esas vacaciones, que son terribles y tiernas al mismo tiempo, esconden un elemento que cualquier lector reconocerá con una sonrisa en la boca: el momento en que un libro nos descubre esa cosa mágica que es la literatura y nos convierte en lectores para siempre.
La casita de piedra sobre la colina. No sé si al autor le va a sorprender o no (yo apostaría a que no... xD) que este relato haya sido mi favorito de todo el libro. Porque sí, me han gustado todos, todos cuentan historias muy diferentes, todos son una muestra más de su imaginación inagotable... pero este es especial. La narración comienza en un pueblecito de la campiña inglesa en la segunda mitad del siglo XIX, y pensaréis "Ay, que ya sabemos por qué te gusta tanto", y sí, qué duda cabe, eso tiene mucho que ver, pero no os dejéis engañar, porque luego ya no estamos en la Inglaterra del siglo XIX, y luego volvemos a estar, y luego la abandonamos otra vez... Nick es el personaje atrapado entre estos dos mundos, y no os voy a contar cómo, ni por qué, pero ¿acaso resulta difícil de imaginar que una inquilina de Netherfield como yo, dama de época en su cuore más profundo (pero de las rebeldes y protestonas, todo sea dicho xD), se vea, SE VEA, cerrando los ojos en su época y abriéndolos en la Inglaterra de 1879? Pues no, no resulta difícil de imaginar. Por eso, y porque me ha encantado en qué termina todo, mi relato ganador de Insomnio es La casita de piedra sobre la colina :)

Os lo digo cada vez que os traigo un libro de este autor: Juan Manuel Peñate tiene una imaginación desbordante que no solo sabe plasmar sobre el papel con una narración de calidad y altamente adictiva, sino que es un explorador de géneros literarios sin miedo a plantar los pies en mundos totalmente alejados entre sí en cuanto a reglas y desarrollo de tramas. Y ese descaro a la hora de contar historias totalmente diferentes hace que el lector nunca tenga la sensación de saber qué se va a encontrar, nunca crea que está leyendo algo que ya le ha leído antes, y que siempre termine un relato pensando en qué se habrá inventado para el siguiente.
Sé que me vais a decir que no sois de relatos. Yo solo os puedo decir que los que escribe Peñate merecen muchísimo la pena y que esperaré con paciencia los siguientes (con paciencia porque no me queda otra, claro está... xD).
Juan Manuel Peñate Rodríguez. Conocido en el
mundillo blogger como «Ray», este sevillano amante de la lectura y el cine, la
ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde su blog Erase una vez.
Habiendo recibido el favor del público y de la crítica más exigente con su primer libro, Al otro lado del cristal (2013), y su segundo, El niño pájaro (2016), regresa haciendo lo que mejor se le da con este tercer trabajo, Insomnio, volviendo a demostrar su talento para atrapar a los lectores y conseguir que durante días sueñen despiertos.